![]() |
![]() |
Alto del Lobonar, Cueva del (Villamalur) |
Sinónimos: |
---|
— Alto del Gobanar, Cueva del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: -1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad natural que presenta alguna galerÃa o zona artificial. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Inicialmente es una cavidad natural, aunque seguramente modificada y ampliada durante la pasada Guerra Civil Española por haberla incluido en una red de trincheras de la lÃnea XYZ. El origen de la cavidad natural es producto de la disolución por las aguas de lluvia, de los estratos blandos de las capas calizas tableadas de la zona (terrenos triásicos del Espadán). Se aprecian en la zona inferior de la cavidad, al menos dos puntos por los que continúan las aguas de escorrentÃa a través de estrechos laminadores entre estratos calizos de 15 centÃmetros de altura máxima y -15º de pendiente. Esta cavidad se encuentra justo al lado de la vÃa pecuaria denominada "Vereda del Pinar a Cuatro Caminos". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 29/01/2024