![]() |
![]() |
San Roque, Refugios 7 - 8 y 9 de (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 5 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
El Monte de San Roque contiene un importante número de elementos pertenecientes a la lÃnea defensiva XYZ, (en el contexto de la Batalla de Levante de la Guerra Civil española de 1936-1939), como trincheras, refugios, parapetos, o nidos de ametralladoras, que se distribuyen a lo largo de todas sus vertientes. Las trincheras circundan prácticamente este Monte de San Roque a los cuatro vientos; los parapetos y nidos de ametralladoras se dirigen hacia toda la parte Norte, desde el Este al Noroeste; y los distintos grupos de refugios se encuentran también en todas direcciones y trincheras, aunque más condensados en su ladera Sur, en dirección al pueblo. En términos identificativos en nuestro trabajo (Paco Mas y Pepe Juesas, noviembre/2023), a todo este grupo hemos dado en llamarlo el “Conjunto Bélico de San Roqueâ€. En la denominación que hicieron de las lÃneas defensivas en el bando republicano (según Ramón Juan Navarro en su libro “Resistir es vencerâ€), la zona de San Roque y otras cercanas son las posiciones “P1†a “P17â€, dentro del “área nº 4 de influencia geográfica de las fortificacionesâ€. En este conjunto bélico se han localizado un total de 19 refugios (noviembre/2023) antiaéreos de carácter militar, alguno con dos bocas y cuya planta ofrece la tÃpica forma de U, los cuales fueron excavados en rocas calizas, si bien alguno está en terreno mixto con arcillas. Hay varios que se hallan en las mismas trincheras, y otros están a resguardo en la ladera Sur y protegidos por algunos pequeños resaltes de roca. En general, el estado de conservación es malo, y son en su mayorÃa refugios pequeños. En cuanto a su numeración la otorgamos conforme los Ãbamos localizando. Los identificados como números 2, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17 y 18 están colmatados, por lo que no ha sido posible entrar en ellos hasta ahora (noviembre/2023). Los reseñados como nº 1 (2x1'5x0'5), nº 7 (5x2'5x2), nº 8 (3x1x1'5), nº 9 (3x1'5x1'5), nº 10 (2x0'5x0'5) y nº 19 (5x1x1) son más bien pequeños y de forma lineal (las dimensiones que aportamos son profundo, ancho y alto, en metros). Los nº 5 y nº 6 son, respectivamente, un pequeño abrigo y una pequeña fractura, ambos naturales, que muestran indicios de haber sido también aprovechados para refugiarse. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Croquis topográfico de los 6 refugios de carácter militar más relevantes, de los 19 localizados a fecha de noviembre/2023, en el “Conjunto Bélico de San Roqueâ€. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de la boca del refugio 9. FotografÃa facilitada por Paco Mas (noviembre/2023). |
![]() | Detalle de las bocas colmatadas del refugio 17. FotografÃa facilitada por Paco Mas (noviembre/2023). |
Actualizado: 02/03/2024