Pla d'Angueró - 6, Avenc del (Albocàsser)
Sinónimos:
— Oliver, Avenc de l'
— Alvenc, L'

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 31T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 93 m. Recorrido en planta: 71 m. Profundidad: -33.9 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Parque Cultural de la Valltorta - Gasulla.
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas

POZOS
Nombre Profundidad Anchura Observaciones
Pozo de acceso  13     

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Muy posiblemente sea también el "Alvenc de l'Oliver", citado en un documento de finales del siglo XVIII (véase la bibliografía de José Miralles Sales, 1983), dice: "A mil ochocientos cuarenta pasos, tocando al Castellar, hay una cruz. Se trata del Castellar de la Mola, corral de Segarra, Alvenc de l'oliver i bassa de les Forques". (Por su situación entre estos lugares que cita, es posible que se trate de alguna de las simas del Pla de Anguero).
Presenta tres entradas, abriéndose en unos estratos que buzan suavemente hacia el este con 13º de inclinación. La boca principal y más accesible de 3,5 x 1,6 metros, permite descender un pozo de 13 metros que incide sobre una galería descendente de 12 metros, con una anchura de 5 metros y grandes coladas. En un recodo a la izquierda, un estrecho paso vertical da acceso a una pequeña estancia que alcanza la cota -20,4 metros. En esta zona entre coladas también encontramos un tramo ascendente.
Siguiendo la galería principal, tras un paso de techo bajo continua la rampa descendente alcanzando otro tramo amplio, con 12 metros de recorrido, finalizando en la cota -33,9 metros. En este punto, una corta escalada seguida de una rampa nos permite remontar hasta la cota -16,9 metros.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Espeleólogos en la boca de esta sima.
Pozo de entrada de 13 metros.
Galería principal ubicada en la base del pozo, donde destacan las coladas.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
La muy leal y noble villa de Albocácer.  Miralles Sales, José  La muy leal y noble villa de Albocácer.  Sociedad Castellonense de Cultura.  Año 1983  Etnografía  Libro/Enciclopedia general 
El karst de Albocàsser. Revelando el origen y la evolución del Barranc de la Valltort  Almela Agost, Jesús  Revista Berig - Núm. 22  Espeleo Club Castelló  Octubre/2024  Geología / Hidrogeología  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Temas pendientes
En documentos antiguos, el “Pla de l’Angueró” también es conocido como “Pla dels Avencs”, pues había numerosas simas, aunque algunas fueron tapadas y otras se acondicionaron para deshacerse de basura o purines.
 

Actualizado: 17/01/2025

Página principal