![]() |
![]() |
PC02-2, Cueva (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 13 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Su recorrido está constituido por una galerÃa sinusoide, no muy ancha, que acaba en una pequeña sala. Tiene abundantes formaciones parietales, en forma de coladas y estalactitas, aunque al ser con roca calcárea tipo toba (o tosca), son muy irregulares. Su boca mide 1,20 metros de ancha y 1,50 metros de alta. El suelo es muy plano, posiblemente acondicionado por las personas que la pudieron usar como uno de los tantos abrigos y refugios de la zona. Aunque estrecha y limitada en tamaño, es muy cómoda como protección. En el techo se aprecian entradas de luz, pues tiene oquedades dado que la cavidad se halla situada en un pequeño resalte independiente, y no bajo las paredes principales de la zona. El recorrido mide un total de unos 13 metros, y las alturas interiores oscilan entre 2 a 5 metros (la parte del fondo es donde se dan las mayores alturas interiores, en las estrecheces superiores, que es donde asimismo están las pequeñas aberturas exteriores). |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre las cuevas y refugios de esta zona, en la entrada del 02/05/2024 del blog del Club Excursionista del Alto Palancia: REFUGIOS DE PEÑAS RUBIAS. VIVER., documentada por Pepe Juesas y Paco Mas, con la colaboración de Daniel Castillo (localizador de los dos últimos elementos). Redactado en marzo de 2024. |
Actualizado: 12/05/2024