![]() |
![]() |
Corral de Mayo - 09 y 10, Simas del (Vall de Almonacid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (DespuĂ©s del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 40 m. | Recorrido en planta: 32 m. | Profundidad: -22 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectĂłnicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientĂfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
LĂşdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de dos fracturas cercanas, separadas por unos 10 metros, que conectan en su interior, si bien el paso es muy estrecho e impracticable. La sima SCM 9 es una fractura de unos 5 metros de larga y apenas 1 metro de ancha, algo escondida por el propio resalte de la roca. Tiene dos spits en la cabecera, uno a cada lado de la fractura. Tras una bajada de unos 5 metros en rampa quedamos encima de una repisa formada por bloques empotrados. Hacia el lado sur la sima baja pero es muy estrecha. Por el lado norte seguimos bajando desde un tercer spit, y al poco un cuarto spit evita un roce y nos permite descender al fondo de esta parte de la sima. Siguiendo hacia el norte podemos meternos por un paso que fue ensanchado en 2018. Esta angosta ventana (1 x 0,25 metros) nos permite acceder a una zona que sigue un poco estrechándose más y tambiĂ©n baja unos metros más, aunque luego se ciñe más y no permite el paso, pero se ve el fondo de la sima, punto más profundo de la misma. La profundidad total es de 22 metros, pero con un retal de cuerda de 20 metros es suficiente para alcanzar el primer nivel del suelo. Si al llegar al suelo continuamos hacia el sur, podemos avanzar a pesar de la estrechez (0,40 a 0,50 metros) hasta el fondo de la fractura. Tras la zona de bloques empotrados veremos la luz de la boca, y casi al final, en la zona alta se aprecia la luz que entra desde la SCM 10. El recorrido de las galerĂas alcanza los 32 metros. La sima SCM 10 es una fractura de unos 12 metros de larga y una anchura de 1 a 1,5 metros. Tiene un par de bloques empotrados. En la zona sur tiene un spit que se puede reforzar con un natural, pero este descenso tiene mucho rozamiento y no lo aconsejamos. Mejor es desde un natural bajar al bloque empotrado central, y de ahĂ con otro natural bajar al cercano fondo de la sima (unos 6 metros). Si caminamos un poco hacia el norte damos con la pequeña ventana que comunica con SCM 9, de 1 x 0,15 metros. En este nivel hay restos de esqueletos de varias cabras u ovejas. Si avanzamos hacia el sur destrepamos unos pasos fáciles, aunque estrechos, y podemos llegar al fondo de la sima. El recorrido en planta es de 14 metros y su profundidad es de 15 metros. |
Topografía:TopografĂa buena. |
Actualizado: 14/05/2024