Refugio Guerra Civil (AlmedĂ­jar)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (DespuĂ©s del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: -0.7 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: TĂșnel, refugio, bodega, etc.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. tĂ©cnico
— Parque Natural: Sierra de EspadĂĄn.
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
CientĂ­fico  (0 - 5) 
LĂșdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de dos refugios excavados durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39), asociados a una de las lĂ­neas de trincheras que discurren por Cerro Gordo y La Dehesa (segĂșn se indica en un panel informativo colocado en septiembre de 2023, fecha en que se realizaron las labores de limpieza y acondicionamiento del patrimonio bĂ©lico existente en esta zona).
EstĂĄn excavados en roca, en el rodeno que predomina por el lugar, y son de dimensiones y caracterĂ­sticas muy parecidas, estando las bocas a unos 4 metros una de otra.
Las dimensiones actuales de sus bocas son de 1 x 1 metro, mientras que su desarrollo subterrĂĄneo es de poco mĂĄs de 4 metros.

Topografía:Cavidad sin topografĂ­a conocida.

Imágenes
Panel informativo, en el que se citan los refugios (fotografía facilitada por José Ángel Cobo, mayo/2024).
Las dos bocas -sombras- de los refugios (fotografía facilitada por José Ángel Cobo, mayo/2024).
Detalle de la boca del refugio de la izquierda (fotografía facilitada por José Ángel Cobo, mayo/2024).
Contraluz de la boca del refugio de la izquierda (fotografía facilitada por José Ángel Cobo, mayo/2024).

Actualizado: 20/05/2024

Página principal