Bela, Forat d'en (Portell de Morella)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 22 m. Recorrido en planta: 20 m. Profundidad: -5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Elementos pecuarios (descansaderos / abrevaderos).
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
La cavidad se abre en una pequeña depresión provocada por el hundimiento de la bóveda de la galería. Esta parte inicial muestra evidencias de haber sido acondicionada como corral de ganado al abrigo de la cueva. Justo por la boca de la cavidad discurre la “Colada de la Lloma Solta a Cinctorres”. Cuenta con un espacio exterior cerrado con muro de piedra seca con puerta de acceso.
La galería que forma la cueva es descendente, la zona iluminada ha sido utilizada por los pastores como refugio, para lo cual se aterrazó el espacio interior donde se hacían hogueras o se guardaba leña seca. Como consecuencia de este movimiento de piedras la galería quedó separada en dos sectores. Tras una pequeña desobstrucción se consiguió abrir una zanja por la que penetrar a una zona totalmente oscura, sin formaciones y con fuerte sedimentación. Se puede observar las cúpulas erosionadas junto con los estratos de roca, algunas raíces consiguen penetrar a la bóveda en busca del agua de condensación.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Boca de la cavidad. Fotografía facilitada por Ernesto Barreda (julio/2023).
Tras una pequeña desobstrucción se consiguió abrir una zanja por la que penetrar a una zona totalmente oscura, sin formaciones y con fuerte sedimentación. Fotografía facilitada por Ernesto Barreda (julio/2023).

Temas pendientes
Comprobar que no se trata de la Cova de Xaparro, situada también por esta zona.
 

Actualizado: 01/07/2024

Página principal