Cabrillas, Cueva de las (Portell de Morella)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una balma orientada al norte como el resto del cortado rocoso, de grandes proporciones. Tiene un alto y bien conservado muro de piedra en seco para cerrar el espacio, aún quedan restos de la puerta. El suelo ha sido allanado artificialmente para ser usado como corral.
Su formación se debe a la diferencia existente frente a la erosión natural de los diferentes estratos de roca existentes, siendo de roca caliza dura en la zona superior y de margas o margocalizas en la propia balma. Esta secuencia estratigráfica se da durante más de un kilómetro, a lo largo de todo el cortado. Con el tiempo se producen desprendimientos de roca y el retroceso progresivo y lento del estrato superior.
Durante los años 2009 y 2010, como trabajo previo a la construcción del parque eólico se llevó a cabo una prospección arqueológica intensiva en toda el área de afección, la cual dio como resultado evidencias arqueológicas de ocupación humana en diferentes periodos de la prehistoria, siendo la cronología más antigua datada mediante C14 de 6.750BP.
En las cavidades más grandes conservadas actualmente no aparecieron restos arqueológicos, sin duda debido al uso intensivo de las mismas y al vaciado anual de estiércol.

Topografía:Topografía buena.

Imágenes
Exterior de la cavidad. Fotografía facilitada por Ernesto Barreda (junio/2023).
Detalle de la visera de la cavidad. Fotografía facilitada por Ernesto Barreda (junio/2023).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
El Cingle del Mas Cremat (Portell de Morella, Castellón). Un asentamiento en altura c  VV.AA.  El Cingle del Mas Cremat (Portell de Morella, Castellón). Un asentamiento e  Generalitat Valenciana; Renomar; EIN Mediterráneo.  Año 2010  Arqueología/Prehistoria  Informes técnicos 

Actualizado: 02/07/2024

Página principal