![]() |
![]() |
Corbó, Cova de (Benassal) |
Sinónimos: |
---|
— Castell de Corbó, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 35 m. | Recorrido en planta: 16 m. | Profundidad: +25 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Historias y leyendas populares. |
— I.deportivo: Cavidad compleja técnicamente. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cavidad abierta en una fisura vertical, presentando un buen recorrido en sentido ascendente pero bastante reducido en planta. Para la exploración de esta fractura resulta muy útil la ayuda de alguna escala metálica de más de 4 metros de altura, junto con elementos de escalada vertical. Boca de 5 metros de altura por 5 por 3 metros de anchura máxima. Leyendas de fantasmas. Esta mallada se cita en un documento del archivo municipal de Culla: "Regoneixença general de la Tinença de Culla. Joan Hierony Vives. 1615". (Véase la bibliografÃa). En esta referencia se cita lo siguiente: "Y de allà anaren dits proms a mirar la cova de Corbó la qual és de herbatje y trabarem aquella ben tractada". La primera referencia toponÃmica de la cavidad data de 1597, pero hay otras de 1615, 1761, 1774, 1811 y 1839. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 04/06/2021