![]() |
![]() |
Pastora, Covacha de la (Altura) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 6 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad natural que presenta alguna galería o zona artificial. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Abrigo excavado por las aguas del barranco adyacente. El covacho principal tiene una anchura máxima de 10 metros y una altura máxima de 3 metros. Su desarrollo máximo de visera es de unos 6 metros, aunque solo la mitad es utilizable cómodamente por la poca altura del resto. A pocos metros, aguas arriba del barranco y en el mismo margen, primero encontraremos dos refugios contiguos y, unos metros más allá, otros cuatro, uno de ellos con dos bocas, pero todos ellos son de dimensiones muy reducidas. Esta cavidad y los pequeños refugios cercanos fueron aprovechados durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39) por los numerosos soldados emplazados en esta zona. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Actualizado: 06/01/2025