Masía de Ribas, Refugio de la (Altura)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 20 m. Recorrido en planta: 20 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc.
— Circuito integral y/o varias bocas.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se excavó inicialmente para usarlo como polvorín durante la Guerra Civil Española (1936/39). Posteriormente, en la explanada existente frente a sus bocas, "garbellaban"/cribaban la piedra que sacaban de la cantera que hay barranco arriba y cerraron la boca para evitar que el material cribado fuera al interior.
Está formado por una galería casi paralela a la pared exterior, con una boca en cada extremo y otra hacia el centro: la boca izquierda estuvo cerrada con ladrillos y una puerta de acero (por el tipo de materiales, probablemente con mucha posterioridad a la guerra), la del centro es la más accesible, y la de la izquierda está muy tapada por vertidos y los troncos de un gran árbol. El interior está intransitable debido a la gran masa de vegetación que lo tapona.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Aspecto exterior. En la imagen se ven cuatro bocas a diferentes alturas, que de izquierda a derecha son: una boca actualmente inaccesible por la altura a la que está, la boca izquierda del refugio, la boca central del refugio, y una boca accesible que da acceso a una cavidad alta pero con muy poco desarrollo (alrededor de 1,50 metros). La boca derecha del refugio estaría algo más a la derecha, entre los árboles. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (octubre/2024).
La boca derecha, casi cegada por los vertidos y el árbol que ha crecido allí. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (octubre/2024).
Aspecto del interior del refugio, desde la boca central hacia la boca derecha. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (octubre/2024).
Aspecto del interior del refugio, desde la boca central hacia la boca izquierda. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (octubre/2024).

Actualizado: 06/01/2025

Página principal