![]() |
![]() |
Montalbanas, Fuente de las (Torralba del Pinar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una galerÃa de captación de agua que sustenta a una alberca y a un pilón/abrevadero. Ambos elementos están construidos en piedra en seco, aunque el pilón está enfoscado de cemento tras una reciente restauración. La galerÃa subterránea posee una ligera curva a la derecha, en su parte final. El acceso está realizado con una piedra adintelada que descansa sobre paramentos de piedra en seco. En el resto de la conducción, la cubierta es abovedada, la pared de la izquierda está excavada directamente sobre la roca y la pared derecha está ejecutada en piedra en seco. Desde la cabecera parte una acequia lateral, que a medida que nos acercamos a la boca se va sobreelevando. Por dicha acequia circula un tubo de polietileno de alta densidad que vierte las aguas en la alberca cubierta y de ella pasa a un abrevadero doble. Técnicamente se trata de una galerÃa drenante del tipo "zanja", para captación de aguas subálveas y/o detrÃticas aluviales cuaternarias, donde no se ha utilizado una técnica minera de excavación ya que es suficiente la perforación de una zanja o trinchera a cielo abierto en los materiales aluviales poco cohesionados. Posteriormente se cubre con losas de piedra planas y se recubre con los materiales removidos en la excavación, por lo que tampoco dispone de lumbreras verticales. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la fuente. |
![]() | Bocas de acceso a la alberca y al pilón/abrevadero. |
![]() | Entrada a la galerÃa de captación de agua. |
![]() | Imagen del interior de la galerÃa de captación de agua. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del PGOU de Torralba del Pinar (abril/2017), de este elemento etnológico (ET.10). |
Actualizado: 15/11/2024