Barranco de la Colasa, Cueva del (Fuente la Reina)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 5 m. Recorrido en planta: 5 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
La cavidad no es demasiado grande, mide unos 4 o 5 metros de profundidad y 2 metros de ancho máximo, la boca de la cual tiene aproximadamente un metro de alto. Ésta mira en dirección NO.
Dentro de la cueva se pueden observar superficialmente restos óseos los cuales podrían ser fauna, además de unos pocos fragmentos de cerámica a mano (entre los cuales algunos posiblemente son de la Edad del Bronce) y cerámica ibérica. Entre la cerámica ibérica se identificó un fragmento de borde de un posible vaso caliciforme, y otros de cocina, posiblemente del tipo olla. Posiblemente se trate de una cavidad sepulcral o cueva santuario, datada entre 1800 – 700 a.C. / ss. VI – I a.C.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Detalle del interior de la cueva. Fotografía obtenida de la ficha arqueológica de este yacimiento, incluida en la memoria de la prospección arqueológica para la redacción de la "Memoria de impacto patrimonial de los términos municipales de Villanueva de Viver y Fuente la Reina". Diciembre/2020.

Ficheros Adjuntos
 
Ficha arqueológica de este yacimiento, incluida en la memoria de la prospección arqueológica para la redacción de la "Memoria de impacto patrimonial de los términos municipales de Villanueva de Viver y Fuente la Reina". Diciembre/2020.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
La Cova de la Tia Ondera de Aín y los yacimientos ibéricos en cuevas y abrigos de Cas  Oliver Foix, Arturo  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 41  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2024  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 31/12/2024

Página principal