Segadiza, Refugio de la (TorĂĄs)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (DespuĂ©s del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 21 m. Recorrido en planta: 21 m. Profundidad: -0.5 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: TĂșnel, refugio, bodega, etc.
— Circuito integral y/o varias bocas.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.cientĂ­fico (2): Cavidad con USO histĂłrico (refugios, fabr.pĂłlvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. tĂ©cnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
CientĂ­fico  (0 - 5) 
LĂșdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Refugio excavado en terrenos blandos, bajo un afloramiento rocoso, durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39).
Tanto el refugio y las trincheras asociadas quedaban en la Guerra Civil de 1936-1939 dentro de las posiciones rebeldes o franquistas, alineadas con otros puntos como la Rocha Piquer y el Cerro de Aguamala o del Romeral en Torås, así como con Las Cambras, el Alto del Niño y los Altos de Ragudo, ya en Viver.
Este refugio posee 2 bocas, y entre ellas se encuentran las ruinas de unas casetas de tropa. En la pequeña meseta que corona esta cota, justo encima del refugio, se pueden ver muchos metros de trincheras (en la actualidad descubiertos tras el grave incendio de agosto de 2022). La planta tiene forma aproximada de 'U'.
- Dimensiones boca izquierda: anchura mĂĄxima y altura mĂĄxima de 1,20 metros.
- Dimensiones boca derecha: anchura mĂĄxima de 1 metro y altura mĂĄxima de 1,10 metros.
- Dimensiones interiores: la anchura ronda 1,20 metros y la altura varĂ­a entre 1,30 y 1,70 metros.
- Desarrollo subterrĂĄneo: unos 21 metros (desde la boca izquierda hacia la boca derecha: 2,80 m + 15 m + 2,50 m).
MĂĄs informaciĂłn sobre este refugio del tĂ©rmino municipal de TorĂĄs, en el vĂ­deo GUERRA CIVIL-TRINCHEREANDO#141, del canal de YouTube “EspadĂĄn Aventuras” (14/12/2024), concretamente entre los minutos 18:15 y 20:30.

Topografía:TopografĂ­a buena.

Imágenes
Boca izquierda desde el exterior. FotografĂ­a facilitada por Paco Mas (enero/2025).
Contraluz de la boca izquierda. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (enero/2025).
Boca derecha desde el exterior. FotografĂ­a facilitada por Paco Mas (enero/2025).
Contraluz de la boca derecha. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (enero/2025).
Interior de la galería hacia la boca derecha. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (enero/2025).
Interior de la galería hacia la boca izquierda. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (enero/2025).
La boca izquierda y los restos de caseta. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (enero/2025).
Los restos de caseta y parte del entorno del refugio. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (enero/2025).

Actualizado: 22/01/2025

Página principal