![]() |
![]() |
Carmen, Mina (AlmedÃjar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: m. | Recorrido en planta: m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Importante mina de baritina, cuya explotación cesó sobre 1960. La constituye un zanjón de unos 100 metros de longitud siguiendo el filón y con algunas escombreras, aunque en la actualidad se encuentra parcialmente relleno. Durante la última etapa de la mina se instaló un doble cable aéreo para bajar el mineral desde el monte de La Rodana hasta la población, evitando asà el empleo de caballerÃas, pero el sistema jamás llegó a ser usado. La empresa explotadora, originaria de Ciudad Real, quebró antes de ponerlo en funcionamiento. Es este un conjunto minero de gran interés, ya que posiblemente se trate de uno de los pocos cables aéreos mineros instalados en la Comunitat Valenciana, a excepción hecha del que existió en la fábrica de cementos de Buñol en la década de los años 1940 y quizá alguno más. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 07/04/2025