Camino de la Torre, Refugios del (Viver)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 9 m. Recorrido en planta: 9 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Los tres refugios del Camino de la Torre están excavados en las paredes de “tosca†junto al mismo camino. El número 3 se encuentra casi colmatado. Los otros dos tienen forma de “Tâ€. Lamentablemente contienen abundantes restos de basura y otros residuos, aunque se puede entrar en ellos sin problemas. Sus cómodas bocas de acceso son de 1 metro de anchas, con una primera galería, ambos, de algo más de 3 metros de largas. La galería transversal del nº 1 mide unos 3 metros y la del nº 2 casi 6 metros. La altura media de ambos es de 1,5 metros.
En el cercano Camino de la Luz o del Huevo, encontramos los restos de otros 2 refugios, muy cercanos entre sí y excavados en un talud de diferentes materiales de sedimentación (margas, arcillas y areniscas) junto al mismo camino. Se encuentran prácticamente colmatados, por lo que no son visitables y debido a su estado tampoco han sido documentados.

Topografía:Cavidad con una topografía regular.

Actualizado: 07/04/2025

Página principal