Baladrar, Refugio 2 del (Algimia de Almonacid)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 11 m. Recorrido en planta: 11 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Circuito integral y/o varias bocas.
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada.
— Guerra Civil Española (1936/39)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Parque Natural: Sierra de Espadán.
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de un refugio excavado durante la pasada Guerra Civil Española, supuestamente para controlar las vías de comunicación con Alcudia de Veo y la zona de Espadán, todos ellos incluidos en la línea defensiva XYZ.
El refugio presenta 2 bocas, con una planta en forma de 'U', con un recorrido de unos 11 metros (4 m + 4 m + 3 metros, desde la boca izquierda hacia la boca derecha).
Las bocas están parcialmente cegadas por tierra del entorno, procedente probablemente de los trabajos de conformación y desbroce realizados en el talud; en el interior se aprecian algunos pequeños desprendimientos del techo; en uno de los ángulos de la U hay un paso estrecho sobre un escalón, siendo el resto de la galería bastante regular en cuanto a anchura y altura.
Dimensiones de la boca izquierda: anchura y alturas máximas de unos 0,80 metros.
Dimensiones de la boca derecha: anchura y alturas máximas de unos 0,60 metros.
Separación de las bocas por el exterior (centros): unos 4,50 metros.
Dimensiones del estrechamiento interno: unos 0,50 x 0,50 metros.
Dimensiones internas: una anchura de unos 0,60 metros por una altura de unos 1,30 metros.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Imagen desde el exterior de las 2 bocas de este refugio. Fotografía e información facilitada por José Ángel Cobo (abril/2025).
Contraluz de la boca derecha. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (mayo/2025).
Contraluz de la boca izquierda. Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (mayo/2025).
Aspecto del interior del refugio (se aprecia el estrechamiento en la parte inferior izquierda de la galería). Fotografía facilitada por José Ángel Cobo (mayo/2025).

Actualizado: 23/05/2025

Página principal