![]() |
![]() |
Minguet, Pozo (Segorbe) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 34 m. | Recorrido en planta: 29 m. | Profundidad: -5.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Alberga alguna galerÃa o zona natural. |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Pequeña infraestructura para la obtención y canalización de aguas subterráneas. Encontramos tres elementos relacionados y próximos entre sÃ, que son: el manantial, la fuente y el pozo Minguet (aunque desde el punto de vista espeleológico solo nos interesa éste último). A fecha de marzo/2025, el pozo recoge un caudal minúsculo de agua a pesar de las abundantes lluvias recientes, caudal que se canaliza hacia la fuente aunque sin aflorar por ella (llave de paso cerrada en la arqueta previa), desviándose hacia el manantial (dentro de una caseta cerrada, en la que se oye circular un caudal de agua muy superior al aportado por el pozo). Tanto la canalización del manantial hacia las fuentes públicas de Soneja (Fuente de San Juan: Primera fuente de agua corriente potable con que contó Soneja, inaugurada el dÃa de San Juan del año 1891. TodavÃa hoy recibe las aguas procedentes de este manantial) como la "Fuente Minguet", son aparentemente coetáneas, de 1891 , siendo el pozo bastante posterior (en la puerta de la caseta que cubre el pozo se puede leer "AÑO 1931"). El pozo de acceso, de 5 metros de profundidad, se encuentra totalmente hormigonado, presentando una sección de 1 x 1 metro. Para acceder al fondo del pozo existe una escalera metálica fijada a la pared frente a la puerta de la caseta. En la base del pozo se abren dos galerÃas que forman una T: una de ellas, la más corta, es la que sirve para recoger el agua que aflora, mientras que la perpendicular a aquélla, bastante más larga, sirve para conducir el agua hacia la fuente y/o el manantial. La galerÃa a la izquierda de la escalera se presenta totalmente hormigonada excepto el fondo, con algunos agujeros en la pared para la entrada del agua; abovedada en la zona hormigonada. Ofrece una anchura de 0,75 metros, una altura máxima de 2 metros y un desarrollo de 4,70 metros. La galerÃa a la derecha de la escalera se encuentra sin hormigonar, con una anchura de 1 metro, una altura que ronda los 1,70 metros y un desarrollo de 3,80 metros. La galerÃa que encontramos a espaldas de la escalera se encuentra enteramente hormigonada, con un pequeño canalillo en el centro del suelo, acaba en una pared con un tubo en su parte inferior para la evacuación del agua recogida. Tiene una anchura que ronda los 0,60 metros, una altura que varÃa entre 1,60 y 1,80 metros, y un desarrollo de unos 20 metros. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 23/05/2025