Cavidad con tres bocas, de las que 2 miran hacia el barranco y quedan colgadas en este pequeño roquedo, mientras que la tercera entrada se ubica detrás del roquedo, siendo la más accesible que podemos alcanzar por un subidor. A 4 metros al norte de esta tercera entrada encontraos una pequeña covacha, que son los restos de la misma Cova Carbona desmantelados por la erosión y que dejan ver un nivel de concreción de calcita, que muestra una fase de colmatación y formación de espeleotemas, antes de desmantelarse la cavidad y encajonarse más el barranco. La cavidad principal consta de una galerÃa formada por disolución con unas secciones de 1,0 metros de ancho por 1,4 metros de alto, teniendo un poco de forma de "ojo de cerradura". A los 3,5 metros aparece una bifurcación, llegando por la izquierda a los 3 metros a una entrada colgada (1,4 x 1,6 m.) y por la derecha a los 4 metros a la otra entrada (1,1 x 2,0 m.), también colgada y que domina el barranco. Al encontrarse las tres bocas muy cerca entre ellas la cavidad queda iluminada por la luz exterior. Esta pequeña cavidad muestra unos conductos de drenaje hoy totalmente desmantelados, quedando como vestigio este conducto de 11 metros de recorrido y la covacha adyacente. Posiblemente esta cavidad también es conocida como "Cova la Soll" en la referencia bibliográfica del año 1985.
En el post del 12/04/2024 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, se presenta una reseña de varias cavidades ubicadas en el Barranc Fondo, en su tramo final, antes de unirse a la Rambla Morellana para formar el Barranc de la Valltorta. Este barranco va encajonado entre las capas de calizas Cretácicas, formando escarpes rocosos y dibujando pronunciados meandros. Haga clic en el siguiente enlace para acceder al post: Algunas cavidades del Barranc Fondo (Albocà sser). |