![]() |
![]() |
Gastó, Covarxos d'en (Benassal) |
Sinónimos: |
---|
— Mas de Corbó de Baix, Covarxos del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 19 m. | Recorrido en planta: 14 m. | Profundidad: +9 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Encontramos dos cavidades en esta zona, con bocas amplias y separadas 8 metros entre sÃ. La de la izquierda presenta tres bocas, separadas entre ellas por curiosos puentes de roca. La cavidad presenta carácter ascendente, existiendo a los pocos metros un resalte inclinado de 4 metros al que le sigue una repisa de 3 metros. Una última trepada alcanza el final de la cueva. Si en lugar de ascender el resalte avanzamos por abajo entre bloques podemos alcanzar un pequeño espacio de 1 x 3 metros con el techo bajo. Toda la cavidad esta estructurada sobre una fractura con 50º de inclinación, que condiciona su sección. En ella encontramos algunas formas de disolución como cúpulas. La otra cavidad esta formada por una galerÃa llana con 8 metros de recorrido, con un pequeño muro de piedra en el lateral de la boca, que retiene la tierra de su interior. Su altura es bastante constante de unos 3 metros, siendo su anchura de entre 2 y 1,5 metros. El topónimo de la cavidad aparece en un documento de 1615 ("Regoneixença general de la Tinença de Culla. Joan Hierony Vives") conservado en el archivo municipal de Culla: "E de allà anaren dits proms a regonéxer los covachos d'en Gastó los qual són mallada de herbatje, y trobaren aquella estar ben tractats.". Situados en el "Tossal d'en Ramos". La primera referencia al topónimo de la cavidad es de 1555, posteriormente hay referencias de 1615, 1715 y 1779. Es posible que sea también la cavidad denominada COVA DEL TOSSAL D'EN RAMOS. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Detalle de las aberturas de la boca. |
Temas pendientes | ||
Els Forats: Se trata de tres cavidades ubicadas en el tosssal d'en Ramos, a unos 400 metros de la cova Anguiles. También conocidos como Covarxos. En una de ellas cerraban ganado. Por el mas del Corbo hay un barranc de les Covetes que posiblemente haga referencia a Els Forats. |
Actualizado: 28/04/2023