![]() |
![]() |
Hortassos, Cova dels (Benassal) |
Sinónimos: |
---|
— Sauló, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.científico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un abrigo con una visera de unos 4 metros y con un muro que la cubre parcialmente. Se desarrolla en calizas albienses, conocidas popularmente en la zona como “sauló”. En esta cavidad vivían de forma ocasional gitanos. Hay una partida denominada "els Hortassos" y una fuente y un corral con el mismo topónimo. |
Topografía:Cavidad sin topografía conocida. |
Temas pendientes | ||
Por su situación teórica y características de uso, es posible que se trate de la La Covassa o Cova dels Gitanos. |
Actualizado: 16/12/2021