Migdia, Cova del (Benassal)
Sinónimos:
— Roca del Migdia, Cova de la
— Roca del Senallo, Cova de la

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Aspectos puntuales de la cavidad
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto (*) Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) 

Descripción de la cavidad
Es de destacar que pasa un camino de herradura por el mismo abrigo y que aparezca en documentos antiguos por su uso.
En ella se localizan unas estacas en la pared.
Con el topónimo "Roca del Senallo" la Generalitat Valenciana tiene registradas unas oquedades con Arte Rupestre (ZA-486-AR).

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Vista general de este abrigo.

Ficheros Adjuntos
 

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
La labor del S.I.P. y su museo en los años 1935 a 1939  Ballester Tormo, Isidro  Memoria Diputación Provincial de Valencia  Diputación Provincial de Valencia  Año 1942  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Carta arqueológica del Alto Maestrazgo  Gonzalez Prats, Alfredo  Serie de Trabajos Varios del S.I.P., núm. 63  Diputación Provincial de Valencia  Año 1979  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Nuevas manifestaciones de Arte Rupestre en el Maestrazgo (Castellón de la Plana).  Viñas, R.; Sarrià, E. y Monzonís, F.  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Nº. 6  Diputación Provincial de Castelló  Año 1979  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Antiguos símbolos y figuras antropomorfas en el Maestrat.  Meseguer Folch, Vicente  Segundas jornadas sobre arte y tradiciones populares en el Maestrazgo.  Centro de Estudios del Maestrazgo  Año 1991  Arqueología/Prehistoria  Revista/Monografía NO periodico General 
Pintura rupestre esquemática y territorio: análisis de su distribución espacial en el  Torregrosa Giménez, Palmira  Lucentum, XIX-XX  Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones  Años 2000/2001  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Arte Rupestre de l'Alt Maestrat: las cuencas de la Valltorta y de la rambla Carbonera  Martínez Valle, R.; Guillem Calatayud, P.M.  Arte Rupestre en la España mediterránea.  Instituto Alicantino de Cultura. Alicante  Año 2005  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Olària Puyoles, Carme  Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Publicacions de la Universitat Jaume I.  Año 2007  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 
Entre Ares i Benassal: les prospeccions de J. Chocomeli a l’Alt Maestrat l’any 1935.  Arasa i Gil, Ferran  Quaderns de Prehistòria i Arqueologia de Castelló, volum 36  Diputació de Castelló. Serv.Inv.Arq. y Prehistòr.  Año 2018  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Temas pendientes
En esta zona existen 2 ROCAS DEL MIGDIA, una cercana al Riu Montlleó (este registro) y otra arriba del Mas de Forés (no tenemos constancia de ningún abrigo, por lo que no está dado de alta el registro en el SICE-CS). Posiblemente la referencia de Arte Rupestre ZA-480-AR (véase la bibliografía del DOGV de 2015) haga referencia a esta segunda Roca del Migdia (la que no está registrada en el SICE-CS).
 

Actualizado: 12/10/2021

Página principal