Nando, Racó de (Benassal)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 3 m. Recorrido en planta: 3 m. Profundidad: 0 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad con acceso restringido (puerta).
— I.científico (2): Arte rupestre
— I.científico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana)
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
El conjunto de Racó de Nando está integrado por un total de 7 abrigos distribuidos a lo largo de un escarpe rocoso en forma de herradura, de unos 200 metros de desarrollo y orientado al sur.
En la actualidad el yacimiento conserva un total de 60 restos pintados. Estos abrigos están protegidos por la ley 16/1985 (Artículos 40,2, 12,1 y siguientes).
La primera noticia de arte rupestre en este conjunto de abrigos, fue publicada por Chocomeli (1942). Se trataba de una breve descripción de algunos motivos y escenas conservadas, principalmente del abrigo VII.
Posteriormente, en 1974 González-Prats vuelve a estudiar el conjunto y ofrece un inventario algo más completo, contabilizando hasta 23 motivos correspondientes al arte rupestre de estilo Levantino.
En el año 2019, y mediante nuevas técnicas de retoque digital, se ha podido ampliar ese inventario hasta las 60 figuras.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Fotografía de algunas pinturas rupestres de la cavidad.
Calco de algunas pinturas rupestres de la cavidad.
Abrigo con una reja de protección para evitar el deterioro de las pinturas rupestres que albergan estas paredes.
Identificación de los 7 abrigos existentes en esta zona. Imagen obtenida del artículo "Una nueva mirada al arte Levantino de Racó de Nando (Benassal, Castelló)", publicado en 2019 (véase el apartado de bibliografía).
Estrato rocoso por el que se accede a las cavidades con Arte Rupestre.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
La labor del S.I.P. y su museo en los años 1935 a 1939  Ballester Tormo, Isidro  Memoria Diputación Provincial de Valencia  Diputación Provincial de Valencia  Año 1942  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
El complejo rupestre del 'Ríu de Montllor'. I - El Racó de Nando (Benassal, Castellón  Gonzalez Prats, Alfredo  Zephyrus, tomo XXV  Universidad de Salamanca.  Año 1974  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
El complejo rupestre del 'Ríu de Montllor'. II - Los cruciformes de Forés de Dalt (Be  González Prats, Alfredo  Zephyrus, tomo XXVI-XXVII  Universidad de Salamanca.  Año 1976  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Carta arqueológica del Alto Maestrazgo  Gonzalez Prats, Alfredo  Serie de Trabajos Varios del S.I.P., núm. 63  Diputación Provincial de Valencia  Año 1979  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 
Nuevas manifestaciones de Arte Rupestre en el Maestrazgo (Castellón de la Plana).  Viñas, R.; Sarrià, E. y Monzonís, F.  Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, Nº. 6  Diputación Provincial de Castelló  Año 1979  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Nuevas pinturas rupestres al término de Vilafranca del Cid.  Gómez Bellot, S.  I Congreso de historia del País Valenciano.  Año 1980  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Contribución al Arte Rupestre Levantino: Análisis etnográfico de las figuras antropom  Galiana Botella, María Francia  Lucentum, IV  Universidad de Alicante. Servicio de Publicaciones  Año 1985  Pinturas rupestres  Revista/Boletín periódico general 
Arte Rupestre de l'Alt Maestrat: las cuencas de la Valltorta y de la rambla Carbonera  Martínez Valle, R.; Guillem Calatayud, P.M.  Arte Rupestre en la España mediterránea.  Instituto Alicantino de Cultura. Alicante  Año 2005  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Descubriendo Penyagolosa. El río Montlleó.  Serrador, José Pascual  Descubriendo Penyagolosa. El río Montlleó.  Avantpress. Colección avan terra  Año 2007  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Olària Puyoles, Carme  Un passeig per la prehistòria. Guia de l'art rupestre llevantí de Castelló.  Publicacions de la Universitat Jaume I.  Año 2007  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisis.  Ferrer Maestro, J. José (coordinador)  El arte rupestre en la provincia de Castellón: historia, contexto y análisi  Publicacions de la Universitat Jaume I. Consell So  Año 2013  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Aprobación de la relación de cuevas, abrigos y lugares con arte rupestre de la provin  Consellería de Educación, Cultura y Deportes.  Diario Oficial de la Comunitat Valenciana, nº. 7542  Generalitat Valenciana.  2015/06/08  Pinturas rupestres  Legislación 
Una nueva mirada al arte Levantino de Racó de Nando (Benassal, Castelló).  Macarulla, Ana; Roman, Dídac; Domingo, Inés  Sociedades prehistóricas y manifestaciones artísticas.  Publicaciones INAPH. Universidad de Alicante.  Año 2019  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 
Novedades y tendencias en la investigación sobre arte levantino en el sector central   Domingo, I.; Román, D.; Macarulla, A.; Chieli, A.  Actas del I Encuentro Nacional de Arte Rupestre.  Ministerio de Cultura y Deporte. SECRETARÍA GENERA  Año 2022  Pinturas rupestres  Libro/Enciclopedia general 

Actualizado: 10/12/2019

Página principal