![]() |
![]() |
Quiles, Cova d'en (Benassal) |
Sinónimos: |
---|
— Quilis, Cova d'en |
— Anguiles, Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 9 m. | Recorrido en planta: 9 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un covacho con un cerramiento de piedra en seco y una pequeña fuente en su interior. Posee una boca amplia y de techo no muy alto, de 37 metros de longitud por 1,7 metros de altura media. De su interior nace una fuente con un primer abrevadero en el interior de la cavidad y otro a unos 4 metros del abrigo ya fuera de éste, por donde cae un pequeño hilo de agua en la actualidad. La profundidad de visera en el abrigo oscila entre 4 y 9 metros, siendo la altura del techo bastante constante. Por debajo de esta cavidad, a 100 o 120 metros y en el mismo lecho del barranco encontramos el Ullal de la Carrasqueta. Según testimonios “després de ploure ix aigua clara 4 o 5 dies com la cuixaâ€. Es una surgencia de poca importancia. Aparece en un documento de 1615 ("Regoneixença general de la Tinença de Culla. Joan Hierony Vives") conservado en el archivo municipal de Culla: "E de allà anaren dits proms a regonéxer los covarchos d'en Quilis la qual és mallada de herbatje, y la font està en dita, com és abeurador de herbatje, y trobaren aquella estar ben tractada.". La primera referencia al topónimo de la cavidad es de 1535, posteriormente hay referencias de 1615, 1715, 1772, 1732 , 1779 y 1902. Según información oral de gente del mas del Corbó de Baix, hacia 1930, esta cavidad era conocida como cova Anguiles. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Vista general de la cavidad. |
![]() | Abrevadero del exterior de la cueva con el agua congelada. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de diciembre/2022: Cova d’en Quiles (Benassal -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas de la cavidad, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
![]() | Aspecto del abrevadero que hay al borde del pequeño manantial en el interior de la cavidad. FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de diciembre/2022: Cova d’en Quiles (Benassal -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas de la cavidad, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
Actualizado: 16/07/2017