![]() |
![]() |
Roja, Cova (Benassal) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 4 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
En un documento de 1615 ("Regoneixença general de la Tinença de Culla. Joan Hierony Vives") la cita de la siguiente forma: "E de allà los dits misatgers anaren a mirar la Cova Roja, la qual per lo semblant és de herbatje y trobarem aquella ben tractada". La primera referencia al topónimo de la cavidad es de 1400, posteriormente hay referencias de 1715, 1733 y 1902. Se trata de un simple abrigo protegido con una pared de piedras y argamasa. Esta abrigo ha sido muy utilizado, tanto como hábitat como para guardar ganado. Según información facilitada por Gaspar, del mas del Corbó de Baix, la caseta del interior del abrigo se levantó para albergar a los albañiles que estaban construyendo una masÃa cercana. Se quedaban a dormir en esta cavidad acondicionada para vivir. Boca orientada hacia el oeste, de más de 20 metros de longitud por 9 metros de altura máxima y poco más de 4 metros de profundidad máxima de visera. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 06/02/2022