![]() |
![]() |
Bargalló, Cova del (Benicarló) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas: | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Desaparecida / Destruida / Boca totalmente tapada. |
Genesis: |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Actualmente (año 2017), esta cueva a desaparecido debido al movimiento de tierras sufrido en esta zona para la construcción de una urbanización. Topónimo recogido de documentos de 1326, 1359 y 1526. En la carta del Bovalar del lugar de Benicarló (fechada en San Mateo, el 18 de mayo de 1326), indica (texto traducido): "... El primer mojón empieza en el collado de la cueva de Bargalló que está en la cabecera de la dehesa antigua y partiendo de allà sigue la ampliación conforme va el camino del término de PeñÃscola y de Benicarlo hasta un mojón que está en la Clapisa en un lugar alto sobre el saltador del Poaig ...". |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 31/01/2018