![]() |
![]() |
Corral d'en Roca, Avenc del (Alcalà de Xivert) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:BibliografÃa | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: m. | Recorrido en planta: m. | Profundidad: -16 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: B1.2- Sumider.fósiles SIN rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
16 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Pozo único de huso inverso. La primera exploración espeleológica conocida fue realizada durante la Semana Santa de 1956 por el ERE-CEC. (en dicha exploración y topografÃa, indican que a -15 metros de profundidad existe agua con una profundidad de unos 3 metros). Está formado por un único pozo de 16 metros en el que se encuentran dos rellanos a -5 metros y a -10 metros, aquà la cavidad se ramifica en dos, una que es el resto del pozo principal y otra que es un pequeño pozo lateral de 3 metros al final del cual se abre una nueva cavidad a la que es imposible el paso debido a su estrechez. El pozo principal de la cavidad está formado por un huso inverso de dirección N-S, encontrándose a los -10 metros otro huso, éste ciego, que forma la parte laberÃntica de la cavidad. La formación litogénica de esta cavidad es de gran importancia, encontrándose una notable representatibidad de formaciones calcáreas, debiendo destacar principalmente un elevado número de estalactitas excéntricas de unos 20 centÃmetros de largo. |
Topografía:TopografÃa buena. |
TopografÃa realizada durante la primera exploración espeleológica conocida al interior de la sima, efectuada durante la Semana Santa de 1956 por espeleólogos catalanes del ERE del Centre Excursionista de Catalunya. |
Imágenes | |
![]() | LluÃs MartÃnez i Canals (ERE del Centre Excursionista de Catalunya) saliendo de la sima el 31/03/1956 (Semana Santa). |
Actualizado: 14/11/2019