![]() |
![]() |
Mas Blanc-01, Avenc del (Benicà ssim) |
Sinónimos: |
---|
— Seda, Avenc de la |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 85 m. | Recorrido en planta: 40 m. | Profundidad: -26 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Paraje Natural: Desert de les Palmes. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo tradicional | 17 | 1 | ||||
Pozo zona desobstrucción | 9 | 1 | Estrecha zona inicial 0'3 m. y 1 m. zona inferior. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Cavidad explorada en la década de los años 1960 por miembros del grupo A.R.S. del Centre Excursionista de Castelló que le denominan "Avenc de la Seda", realizando en el año 1967 un croquis topográfico de la sima. Más recientemente miembros del Grupo Espeleológico de Oropesa del Mar (G.E.O.M.) la redescubren marcando su boca con las siglas M.B.-1 (14/01/1992). Boca de 4 x 2 metros en disposición horizontal con un resalte inicial de 2.3 metros de profundidad. Al franquear este resalte penetramos en un pasillo inclinado -fractura- de 1.5 metros de anchura y suelo de bloques empotrados -cono de derrubios-. A los 15 metros de recorrido descendente, la fractura se desfonda (pozo de -17 metros) hasta volver a encontrar el suelo en una cota de profundidad de -22 metros. En este punto la galerÃa presenta una anchura de 2.5 metros, pudiéndose recorrer durante unos 80 metros más hasta que sus dimensiones, cada vez más minúsculas (anchura de 0'18 metros), nos impidan la progresión subterránea. El dÃa 07/10/2006, se desobstruyó un pequeño paso que permite acceder, en la actualidad, tras pasar una gatera de 0'3 x 0'3 metros, a una nueva zona, en la parte opuesta a la ya conocida. Tras un resalte inicial de 1'50 metros, alcanzamos una enorme laja que obstruye la fractura, dejando dos pasos (0'30 y 0'25 metros respectivamente) que continúan en forma de vertical de 9 metros. El pozo es estrecho, con anchuras que oscilan entre 0'25 y 0'30 metros, ampliándose al final. En la base del pozo la anchura media es de 1 metro, encontrándose algunas formaciones reconstructivas. El recorrido de esta zona es descendente y de 7 metros, finalizando en un empotramiento de la fractura en la cota de -17 metros. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Véase la zona desobstruida en la parte opuesta a la ya conocida. |
Imágenes | |
![]() | Descenso del pozo situado en el interior de la cavidad. |
![]() | Detalle de la boca de la sima. FotografÃa obtenida de la siguiente ruta de WIKILOC: Simas, Cuevas, Abrigos, Agujeros y Ventanas de la Magdalena. |
![]() | Detalle de un pequeño "cau" cercano a esta sima. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (02/2021) disponible en WIKILOC: Ermita de la Magdalena - Minas - Cova de la Seda y dels Lladres - Tossal Ribalta - Ventana y Bujero - Cuevas - Abrigos - Simas. |
Actualizado: 14/09/2019