![]() |
![]() |
Mas de Cosin, Pou del (Benicàssim) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 30 m. | Recorrido en planta: 4 m. | Profundidad: -26 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: Túnel, refugio, bodega, etc. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— Paraje Natural: Desert de les Palmes. |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo artificial de entrada. | 25 | 1.8 | En el lateral de la base del pozo aparece la salit |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad apareció en 1964 durante los trabajos para la construcción de un pozo en los alrededores del Mas de Cosín, a unos 25 metros de profundidad. Consistía en una sala de buenas dimensiones, cubierta de bellas formaciones cristalinas, y unas fracturas adyacentes. Este espacio natural subterráneo fue rellenado por el material que sacaban los poceros, metros más abajo, para de este modo evitar subirlos al exterior. En la actualidad el pozo está tapado por viguetas y tierra para evitar caídas accidentales a su interior. |
Topografía:Topografía buena. |
Imágenes | |
![]() | J.Ll. Viciano en el interior de este pozo (año 1964).
Esta fotografía ha sido facilitada por Josep Lluis Viciano Agramunt, y publicada en la página 81 del número 19 de la revista BERIG (abril/2019), dentro del apartado “Espeleologia a Castelló entre 1959 – 1965”. Accediendo al siguiente enlace, podemos descargar el número completo de esta publicación: del BERIG 19. |
Actualizado: 31/01/2010