![]() |
![]() |
Mas d'Huguet-1, Cova del (Benicà ssim) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 120 m. | Recorrido en planta: 100 m. | Profundidad: -15 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Paraje Natural: Desert de les Palmes. |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
El conjunto de cavidades que forman la zona del Mas d´Huguet o también Mas del Sastre, fueron visitadas por primera vez con carácter espeleológico, el 25 de agosto de 1957 por jóvenes del incipiente Centre Excursionista de Castelló. La cavidad denominada M.H.-01 es la más grande de la zona, con una boca en dispòsición horizontal de 2'2 x 1 metro, en cuyo lado sur nacen dos pequeñoa árboles. Tiene un recorrido en planta total de unos 100 metros bastante penosos y un desnivel de -15 metros (de los que 3 metros corresponden al resalte de entrada). La zona de entrada está constituida por una especie de sala de 7'7 metros de longitud por 4'3 metros de anchura máxima. En el flanco sur de esta sala aparece un alargado boquete de 1 x 0'45 metros que nos permite el acceso a una estrecha fractura de 12'30 metros de recorrido en planta y que nos permite alcanzar la cota de máxima profundidad (-15 metros). Desde la sala y rumbo oeste, vamos a parar a la única galerÃa importante por su comodidad pero no muy larga (10 metros de recorrido en planta y 12 metros de recorrido real) Existe un último recorrido en esta cavidad que lo encontramos bajo el gran bloque de acceso a la galerÃa principal desde la sala, tras descender un pqueño resalte de 1'1 metro. Esta deminuta galerÃa presenta un recorrido de 9,5 metros en planta. En la zona final de la cavidad encontramos un laminador con el suelo de tierra, desobstruido, por el que se alcanza una sala de 6 x 4 x 2'50 metros y otras de menores dimensiones. Toda la cavidad presenta un aspecto caótico debido a los grandes bloques empotrados en el techo de la galerÃa principal. Las formaciones son pocas y fósiles. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
Actualizado: 06/07/2023