![]() |
![]() |
Queralt, Cova de (Benicà ssim) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 48 m. | Recorrido en planta: 44 m. | Profundidad: +10 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Presenta una boca triangular, en disposición vertical, de unos 2,2 metros de altura máxima y 2,5 metros de anchura máxima (base de la boca). Retirada 1,5 metros, existe una pared que tapa la boca de la cavidad con una abertura para una puerta (actualmente no existe, aunque la pared es de reciente construcción). El interior de la cavidad es bastante espacioso, con unas dimensiones de 30 metros de recorrido en planta y un desnivel de 1 metro en sentido ascendente. La anchura media es de unos 3 metros, mientras que la altura media, también puede situarse en 3 metros. También existe una corta galerÃa ascendente de unos 15 metros a la que se accede tras una sencilla trepada. No existen elementos reconstructivos en la cavidad, siendo su interior extremadamente seco y polvoriento. Debido a ser una cavidad bastante conocida en la población, existen algunos grafitis en sus paredes y algún resto de basura. En el nomenclator de la provincia de Castellón del año 1860, aparece como "COVA DE JOSÉ QUERAL". |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Boca de la cavidad. |
![]() | Interior de la cavidad con su puerta al fondo. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Texto mecanografiado por el Dr. F. Esteve donde describe diferentes cavidades con materiales arqueológicos, pertenecientes al término municipal de Benicà ssim. |
Actualizado: 14/03/2017