![]() |
![]() |
Subarra, Pou de (Benlloc) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad impenetrable por su reducida sección. |
Genesis: D1.- Surgencias activas permanentes |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto (*) | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 | |||
(*) Sin datos espeleométricos (Recorrido o Profundidad) |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una surgencia permanente de poca importancia, aunque almacena en su interior un importante volumen de agua. Más que una fuente, constituye un pozo con el nivel freático practicamente a nivel del barranco, lo que provoca un encharcamiento habitual en el terreno adyacente. El pozo está arreglado con piedras y en los alrededores se localizan varios abrevaderos y lavaderos, algunos de ellos trabajados entre las rocas. La importancia espeleológica de éste pozo se centra en el espacio existente en su interior (unos 3 metros de profundidad) y en su posible continuación, en el supuesto de vaciarlo de forma artificial. El agua de su interior, es bastante buena. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Imágenes | |
![]() | Detalle del interior del pozo, con la roca por donde aflora el agua al descubierto. |
Actualizado: 20/09/2018