![]() |
![]() |
Beses, Cova de (BetxÃ) |
Sinónimos: |
---|
— Deveses, Cova |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 20 m. | Recorrido en planta: 20 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— Cavidad con acceso restringido (puerta). |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— I.lúdico: Cavidad con uso diverso en la actualidad (religioso, turismo |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 1 | 1 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
La toponimia de la cavidad obedece al nombre del terreno concreto donde se halla la cavidad, supuestamente serÃa el nombre de algún antiguo propietario. Cavidad artificial, concretamente se trata de una galerÃa minera, ubicada en la falda Sur del monte Solaig y excavada en material calcáreo. Se trata de una galerÃa de 20 metros de recorrido longitudinal, rumbo SW-NE, con anchura media de 2 metros y altura casi constante de 2'10 metros. Se trata de una antigua mina con una única galerÃa y que el Sr. Vicente Franch se ha encargado de arreglar caprichosamente: ha instalado luces blancas y verdes, ha puesto un espejo al fondo, justo donde acaba la galerÃa para conferirle mayor profundidad virtual; el suelo está adecentado con hormigón y aunque esté totalmente liso, a unos 5 metros del final aparecen en el pavimento numerosos microgoures con agua y marcada coloración blanquecina en su pared izquierda, fruto de la acumulación de carbonato cálcico, y que contrasta con el color gris oscuro de paredes y techos restantes. El ambiente de la cavidad es muy fresco. Por la zona del Solaig (además de las dos cavidades registradas como MINES DEL SOLAIG, que son las dos cavidades subterráneas más conocidas de esta zona), también existe una mina denominada MINA DESCUIDO, denunciada entre 1844 y 1845 como mina de cinabrio, y que en 1849 ya no tenÃa actividad (al igual que la mina de la Sultana), que podrÃa tratarse de alguna de les MINES DEL SOLAIG. En la zona del SOLAIG, existen otras minas de cinabrio no identificadas: Mina la Diógenes (con los pozos Maestro y La Vanguardia), Mina la Madre, la Carlos (con los pozos Lagarto y Penitente y galerÃa de Santa Rita), Mina Tirabeque y Mina la Impertérrita. |
Topografía:Cavidad sin topografÃa conocida. |
Actualizado: 14/01/2016