![]() |
![]() |
Solaig, Mines del (mina 1) (Betxí) |
Sinónimos: |
---|
— Vicente, Mina |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 6 m. | Recorrido en planta: 5 m. | Profundidad: -2 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Cavidad artificial: MINA. |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: Z1.- Cavidades artificiales |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
Científico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Importante explotación minera de cinabrio muy diseminado, malaquita y en el PNIM de 1973 se citan, además, sulfuros de arsénico. Estas minas ya son citadas en el siglo XVII. Según Madoz en 1850 la mina aún estaba activa. Los rendimientos de las minas de mercurio de Betxí eran bajos, no sabemos el motivo que se cerrasen, bien por la falta de mineral, bien por la falta de fondos o bien por la falta de conocimientos mineralógicos. Cuentan las personas mayores del pueblo, que cuando venía el ingeniero de minas para inspeccionarlas, los mineros para que no se cerrase la mina Vicente, por la noche transportaban en mulos el cinabrio extraído en la mina Sultana por medio de las montañas y lo llevaban a estas minas, para cuando llegase el ingeniero viese que esa mina era rentable. Esta estratagema duró muy poco, dado que en el año 1911 las minas de mercurio estaban todas abandonadas, tal vez definitivamente. Se trata de una gran abertura artificial excavada en la roca caliza a modo de fractura o pasillo de 28 metros de longitud, muy aérea, que penetra en el interior de la montaña en dirección 30º. Durante sus 12 primeros metros de recorrido, la anchura es de 2'50 metros, pasando a los 4 metros de anchura hasta el metro 15, pero siendo 8'75 metros la máxima separación entre paredes que se alcanza entre los metros 24 y 27. La cavidad también gana en altura a medida que vamos penetrando por ella, alcanzando al fondo más de 10 metros de altitud y acabando en una visera de 3'70 metros de profundidad por 8'70 metros de anchura. Es justo en esta zona final donde aparecen 4 humildes oquedades, posiblemente de un pozo colapsado (de forma intencionada para evitar accidentes). Todo el pasillo está cubierto de tupida vegetación, incluso con algunos árboles. La zona más despejada es la del fondo, los últimos 5 metros. En las paredes de todo el recorrido se observan los boquetes de los barrenos utilizados para las explosiones. Por la zona del Solaig, también existe una mina denominada MINA DESCUIDO, denunciada entre 1844 y 1845 como mina de cinabrio, y que en 1849 ya no tenía actividad (al igual que la mina de la Sultana), que podría tratarse de alguna de les MINES DEL SOLAIG. En la zona del SOLAIG, existen otras minas de cinabrio no identificadas: Mina la Diógenes (con los pozos Maestro y La Vanguardia), Mina la Madre, la Carlos (con los pozos Lagarto y Penitente y galería de Santa Rita), Mina Tirabeque y Mina la Impertérrita. Más información sobre estas minas y sus minerales en el blog "MTI blog”, dentro del apartado minas de la Comunidad Valenciana (https://mti-minas-valencia.blogspot.com.es): Mina Vicente (Solaig, Betxí). También podemos encontrar información sobre estas minas y sus minerales en el listado de yacimientos de la Sociedad Valenciana de Mineralogía (http://bbdd.minval.org): Mina Vicente (Solaig, Betxí). |
Topografía:Topografía buena. |
Temas pendientes | ||
En las ortofotos de esta zona es visible una gran trinchera minera o cortado natural en las coordenadas siguientes (datum ETRS89): X= 738671 - Y= 4421357 - Z= 245 msnm. Averiguar realmente, sobre el terreno, de que se trata y si presenta algún recorrido subterráneo. |
Actualizado: 27/10/2020