Empoma, Cova (Xodos)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 4 m. Recorrido en planta: 4 m. Profundidad: -1 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Cavidad documental o imaginaria NO LOCALIZADA.
— I.científico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada
— I.científico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico
— Zona del Massís de Penyagolosa.
Genesis: G1.- Clastos desprendidos en el exterior

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de una cavidad de visera alta y poco saliente (2 metros), orientada al Sur. Tiene sobre 35 metros de anchura de boca. En el extremo oriental de la cavidad hay restos de construcciones de piedra seca, posiblemente de un redil.
Frente a este abrigo de muy escasa visera aparece una zona extremadamente caótica, con grandes bloques, entre los que aparecen innumerables recovecos acondicionados en cierta forma con piedras en seco. Su recorrido subterráneo en este caso es mucho mayor, alcanzando en determinados puntos los 5 / 7 metros. En esta zona se han localizado diversos útiles prehistóricos.

El topónimo COVA EMPOMA ya aparece en documentos del siglo XVIII que parecen confirmar un origen mucho más antiguo: "... ab lo pas que puge pel Adcevello a la dita cova empoma ...". Aunque las referencias toponímicas reflejadas en documentos históricos, quizá confundan estas oquedades entre bloques (donde efectivamente se han localizado materiales arqueológicos), con la Cova Llarga / Cova de les Pomeres, situada a unos 850 metros al SW (en línea recta sobre el mapa), pero de mucha mayor envergadura.

Topografía:Cavidad sin topografía conocida.

Imágenes
Gran bloque calizo en cuya base se han amontonado piedras para hacerlo más habitable como refugio ocasional. Imagen tomada desde la misma pista forestal (noviembre/2024).
Detalle de alguno de los espacios excavados en la base de los grandes bloques calizos desprendidos del cortado cercano (noviembre/2024).
Vista desde un dron, de los grandes bloques desprendidos del cortado, en cuyos recovecos encontramos pequeños espacios acondicionados en cierta forma con "piedras en seco" (noviembre/2024).
Cortado rocoso en cuya base se "supone" se encuentra la COVA EMPOMA (noviembre/2024).

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Libro padron del termino de la villa de Chodos, que principia en el año 1799.  Libro padron del termino de la vila de Chodos, que principia en el año 1799  Ayuntamiento de Xodos.  Año 1799  Toponimia  Varios: Folletos, Trípticos, etc. 
Recopilación de 110 cavidades del término municipal de Xodos  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Recopilacación de 110 cavidades del término municipal de Xodos  Trabajo Inédito  ENERO-73  Catalogación espeleológica  Trabajo espeleológico inédito 
Inventario espeleológico de Penyagolosa  Arenós/Viciano/Segarra  Inventario espeleológico de Penyagolosa  Espeleo Club Castelló  ABRIL/93  Catalogación espeleológica  Revista/Monografía NO periodico General 
Inventario espeleológico de Penyagolosa  Arenós Dominguez, Joaquín  Revista Lapiaz - Núm.22  Federación Valenciana de Espeleología  DIC.-93  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 
Notes per un estudi de les cavitats de Penyagolosa.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Penyagolosa. Excursions a peu.  Centre Excursionista de Castelló  Año 1994  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia general 
Onomasticon Cataloniae.  Coromines, Joan  Onomasticon Cataloniae.  Barcelona, 1994-1996  1994/96  Simple cita general  Libro/Enciclopedia general 
Toponímia dels pobles valencians: Xodos (L'Alcalatén).  Bernat i Agut, Jesús  Toponímia dels pobles valencians: Xodos (L'Alcalatén).  Acadèmia Valenciana de la Lengua.  Año 2004  Etnografía  Revista/Monografía NO periodico General 
Avencs i coves de Xodos.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Butlletí La Roca, núm. 1  Associació Cultural l'Argivello de Xodos.  Agost 2009  Difusión de la espeleología  Revista/Boletín periódico general 
Unes notes a la toponímia de Penyagolosa.  Viciano Agramunt, Josep Lluís  Noms de lloc i de persona de les terres de Penyagolosa i altres estudis d'o  Serie: L'Estralla, 3 - Societat d'Onomàstica. Barc  Desembre/2019  Toponimia  Revista/Monografía NO periodico General 
L'arqueologia durant els segles XX i XXI a les terres de Penyagolosa.  Medina Gil, Pablo  Boletín del Centro de Estudios del Maestrazgo, nº. 108  Centro de Estudios del Maestrazgo  Jul-Dic./2022  Arqueología/Prehistoria  Revista/Boletín periódico general 

Actualizado: 22/11/2024

Página principal