Jinquero - 2, Cueva del (Algimia de Almonacid)

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) Zona: 30S
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 119 m. Recorrido en planta: 90 m. Profundidad: -34.3 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
— Parque Natural: Sierra de Espadán.
Genesis: A2.- Cavidades estructurales

SALAS
Nombre Sala Largo Ancho Alto Superficie Volumen Observaciones
  28  16      Fuerte pendiente 
       
       

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Boca de 1 x 1 metros que da paso a una sala con fuerte pendiente de 28 x 16 x 6 metros, en la que se abre al N una galería de 19 metros que finaliza en una sala de 8 x 8 x 1,5 metros con un orificio al E que comunica con otra sala de 5 x 3 x 1 metros y con un resalte final de 3 metros que alcanza una pequeña planta inferior.

Se trata de una cavidad estructural, excavada en calizas del Muschelkalk y generada a favor de un plano de estratificación que en su parte superior el buzamiento es de 26º y en las salas inferiores en torno a 32º. En esta parte inferior destacan los procesos clásticos, con numerosos bloques caídos y los techos bajos condicionados por el plano de estratificación.
El tramo final que marca la profundidad máxima, es una zona caótica entre bloques, donde no creamos que baje muchos metros más, pues no muy lejos aparecen la areniscas que marcan el nivel base.

Podemos encontrar más información sobre esta cavidad en el post del 06/11/2019 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Cueva del Jinquero. Una cavidad perdida durante años. Este post se complementa con otro más reciente del 11/09/2020: LAS CUEVAS DEL JINQUERO (ALGIMIA DE ALMONACID).

Topografía:Topografía buena.
Situación de la planta de esta cavidad y de la cercana Cueva del Jinquero-1.
Ambas cuevas se desarrollan a escasos metros sin llegar a conectar (a fecha de septiembre de 2020, la conexión física entre ambas cavidades es difícil). La distancia entre las entradas principales de ellas es de tan solo 13 metros y un desnivel de 3,5 metros.

Imágenes
Boca de la cueva.
El tramo final que marca la profundidad máxima de la cavidad nos sorprende con la sala de las antoditas, una pequeña estancia con delicados espeleotemas.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Varios autores  Catálogo espeleológico del País Valenciano - Tomo II  Federación Valenciana de Espeleología  Abril/1982  Catalogación espeleológica  Libro/Enciclopedia de carácter espeleológico 
7 años muestreando el clima de las cavidades de la provincia de Castellón.  Almela Agost, Jesús  Revista Berig - Núm. 22  Espeleo Club Castelló  Octubre/2024  Técnicas espeleológicas varias  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Actualizado: 18/09/2020

Página principal