![]() |
![]() |
Jinquero - 1, Cueva del (Algimia de Almonacid) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 127 m. | Recorrido en planta: 95 m. | Profundidad: -32 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo único | 7 | 0.7 | Estrecho en sus primeros 2 metros. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala principal | 20 | 10 | 4 | Se accede por el P-7. Plano estratificación pared |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 4 | 3 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad presenta tres entradas, una inferior y principal que se ubica en la base de un escarpe rocoso, y dos pequeñas aberturas superiores. La boca principal (cota -7 metros respecto a la boca superior) es de 2,3 metros de ancho por 2,3 de alto, y en ella vemos que crece un latonero o almez en su boca, lo que la hace fácil de localizar. Penetramos por una galerÃa ancha encontrando un estrechamiento a los 7 metros, que después vuelve a ensancharse, hasta alcanzar un pequeño paso en alto. Esta galerÃa inicial de 30 metros está formada por una fractura rectilÃnea (258 N.M.), un poco influenciada por el buzamiento de los estratos, que en las zonas más anchas forman terrazas en los laterales de la galerÃa. En esta zona el buzamiento es de 19º. En esta galerÃa inicial, justo después del estrechamiento podemos ascender a un corto piso superior que nos conduce a las dos entradas superiores. Estas entradas son pequeñas y en la topografÃa del año 1998 no estaban reflejadas. Volviendo al final de esta galerÃa de entrada, aparece un resalte ascendente con coladas y alguna corta fractura donde destacan notablemente las corrosiones sobre las coladas y sobre la roca madre, que han dejado al descubierto boxwork. Desde esta zona, se descienden una serie de resaltes de 3, 2 y 2 metros con cortas repisas intermedias. Desde el último resalte, aparece una estrechez vertical que es la cabecera del pozo de 7 metros. Este pozo se presenta estrecho en sus primeros 2 metros, abriéndose después para dejarnos en una sala ubicada en un nivel inferior. Esta sala tiene unas dimensiones de 20 x 10 x 4 metros, y su pared norte esta fuertemente marcada por un plano de estratificación, estrechándose a modo de laminador. Remontando la sala, aparecen dos cortos ramales; el izquierdo finaliza en la parte superior de una colada, mientras que el derecho un resalte seguido de una estrecha fractura. En buzamiento de los estratos en esta zona es de 34º. Ocurre lo mismo que en la cueva número 2, a medida que descendemos los estratos presentan mayor grado de inclinación. Si descendemos la sala, un corto resalte nos lleva a una rampa que a los pocos metros finaliza en un pequeño laminador con blancas y delicadas formaciones de aragonito, que llamamos Antoditas 2. Aquà encontramos estas formaciones, que se presentan idénticas a las de la estancia final de la Cueva del Jinquero-2. Y es que ambas zonas terminales están ubicadas a una cota muy similar y a una distancia de tan sólo 5 metros, por lo que estas estrecheces tapizadas de blancas antoditas o aragonitos son el punto de conexión más cercano y evidente. Haga clic en el siguiente enlace para acceder on-line al post del 11/09/2020 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: LAS CUEVAS DEL JINQUERO (ALGIMIA DE ALMONACID), donde se describe la cavidad. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Situación de la planta de esta cavidad y de la cercana Cueva del Jinquero-2. Ambas cuevas se desarrollan a escasos metros sin llegar a conectar (a fecha de septiembre de 2020, la conexión fÃsica entre ambas cavidades es difÃcil). La distancia entre las entradas principales de ellas es de tan solo 13 metros y un desnivel de 3,5 metros. |
Actualizado: 18/09/2020