![]() |
![]() |
Matilde, Cova de la (Eslida) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 331 m. | Recorrido en planta: 200 m. | Profundidad: -50.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— I.deportivo: Recorrido acuático y/o zonas inundadas |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: D2.- Cavidades con cursos activos perman |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo de acceso | 11 | Base en la cota -12 metros. | ||||
Vía CEN | 8 | En esta vía hay 2 pozos de 8 metros. | ||||
Último pozo al oeste | 7 | Baja hasta el agua. Cota -40,5 metros (topo). | ||||
Vía directa | 6 | En esta vía hay 3 pozos de 6 metros cada uno. |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala dels Blocs | 22 | 8 | 7 | Sala en la cota -14 metros. | ||
Sala de entrada | 11 | 5 | 2 | En su fondo aparece el P.11 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 5 | 4 | |||
Científico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 4 | 3 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 1'5 x 1 metro que da paso a una sala de 11 x 4,5 x 2 metros en la que se abre una sima de 11 metros que alcanza una sala descendente de grandes dimensiones (“Sala dels Blocs”, de 22 x 8 x 7 metros) y de forma alargada, ocupada en dirección NW por grandes bloques, producto de un importante colapso clástico. En un nivel inferior, sobre la cota -15 metros, encontramos la “Galería Este”, que se prolonga unos 30 metros en esa dirección, siendo una galería con ausencia de derrumbes con bloques. Desde la “Sala dels Blocs” parten diferentes vías de descenso, por donde se baja entre grandes bloques, hasta llegar a una planta inferior ubicada sobre la cota -33 metros, donde se puede recorrer toda la discontinuidad que forma la cavidad, que en esta zona presenta una longitud de 38 metros. Desde esta planta encontramos diferentes pozos que nos dejan en otro nivel ubicado en la cota -40,5 metros y que aparece marcado por un nivel de inundación. Esta nueva planta ofrece 65 metros de recorrido y anchuras que oscilan entre 2 y 6 metros. En este nivel de inundación se ha buceado en busca de nuevas galerías, descendiendo hasta la cota de -50,5 metros y explorando sus dos extremos sin encontrar continuación. A pesar de parecer esta zona inferior, un punto de aguas estáticas, se ha detectado una ligera circulación en dirección oeste. El recorrido real topografiado en julio de 2020 es de 331 metros, con un desnivel positivo de +1,5 metros y -40,5 metros hasta el nivel normal de las aguas. El desnivel del punto más bajo buceado es de -50,5 metros. GÉNESIS: Sumidero excavado sobre fracturas de orientación predominante NNE-SSW. Calizas del Muschelkalk. Por el emplazamiento de la cueva al norte de la falla inversa del Espadán y la cota donde se ubica su nivel base, creemos que sus aguas forman parte de un “sistema” diferente al drenado por la Font de Santa Cristina y donde participarían otras cavidades activas. La cavidad se asemeja a un sistema anexo, por sus características hidrológicas de escaso movimiento del agua. El drenaje existe, pero es casi inapreciable y después de una inundación su descenso es lento respecto a otras cavidades del Espadán como puede ser la Cova dels Ametlers. |
Topografía:Topografía buena. |
Levantamiento topográfico de la PLANTA completa de la cavidad, realizada en julio de 2020. |
Levantamiento topográfico de la SECCIÓN LONGITUDINAL COMPLETA de la cavidad, realizada en julio de 2020. |
Levantamiento topográfico de la SECCIÓN GENERAL de la cavidad, realizada en julio de 2020. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha de la WEB de la Consellería de Territorio y Vivienda sobre esta cavidad por su protección de forma singular. |
Actualizado: 10/12/2021