![]() |
![]() |
Roya, Cueva (Fuentes de Ayódar) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 14 m. | Recorrido en planta: 12 m. | Profundidad: +3.7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
— Parque Natural: Sierra de Espadán. |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
La boca posee unas dimensiones de 8 metros de anchura por 15 de altura. Consta de un amplio espacio ascendente de 12 metros de recorrido, alcanzando en el final de la cavidad +3,5 metros. La anchura de su galerÃa es de 8,3 metros en su zona intermedia y 5,2 en su final. Su zona inicial está acondicionada para su uso ganadero, con un cerramiento de piedra en seco exterior y dos zonas escalonadas que adecúan el interior de la cavidad para su uso como corraliza. Esta cueva está situada justo en la vÃa pecuaria denominada "Paso de Covacho", por lo que posiblemente la darÃa nombre a esta vÃa pecuaria y también a la partida/zona, tal como aparece en los mapas topográficos del año 1908 (véase la imagen adjunta). Geológicamente se trata de una fractura dirección sureste-noroeste con una inclinación de 60º. Se abre en calizas triásicas muy estratificadas y de aspecto quebradizo, propias de este sector de la Sierra Espadán. Existen documentos notariales del año 1751, en los que aparece este topónimo. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Temas pendientes | ||
En una cartografÃa de 1908, aparece el topónimo "Peña Roya", justo donde está esta cueva, por lo que es muy posible que sea esta la CUEVA ROYA. Además el abrigo es de una coloración rojiza. SerÃa conveniente averiguar esta hipótesis con los vecinos de la población para eliminar cualquier duda o incorrección toponÃmica. Según referencias extremadamente escuetas (véase la bibliografÃa de Policarpo Garay. Tesis doctoral. Anexo II), en este término municipal se encuentra también la SIMA DEL ALTO y la CUEVA DEL ALTO (la cueva se localiza en las coordenadas del datum ED50: X= 720.2 - Y= 4432.8 - Z= 604 msnm), por el monte denominado "El Alto" (situado al sur del núcleo urbano y diferente del monte denominado "Alto de las Simas". En los actuales trazados de vÃas pecuarias (años 1987/1989) aparece el topónimo "Alto del Cobacho" (sic) cuando describe la vÃa pecuaria "6 - Paso del Cobacho" (sic), haciendo referencia a El Covarcho o incluso a esta misma cavidad. La situación de estas 2 cavidades coincide con la supuesta CUEVA DEL ALTO. Aclarar cuantas cavidades existen y sus topónimos singulares. |
Actualizado: 26/01/2025