Covarcho, El (Fuentes de Ayódar)
Sinónimos:
— Bajo el Alto, Cueva

Coordenadas de la boca:
Método coordenadas:Ortofoto a escala 1:5.000 Zona: 30T
Proyección UTM  -  Datum ETRS89 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Proyección UTM  -  Datum ED50 X: Autentificación requerida Y: Autentificación requerida Z: Autentificación requerida
Coordenadas geográficas (WGS84  -  Grados decimales) Longitud: Autentificación requerida Latitud: Autentificación requerida

Datos Espeleométricos
Recorrido Real: 5 m. Recorrido en planta: 5 m. Profundidad: +1 m.

Aspectos puntuales de la cavidad
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas

Valoración de la cavidad
Aspecto Rango Relativo Absoluto
Deportivo  (0 - 10) 
Científico  (0 - 5) 
Lúdico-Social  (0 - 2) 
General  (0-10) 

Descripción de la cavidad
Se trata de un abrigo ubicado justo debajo de la pista, con una longitud de 12 metros por 5 metros de visera máxima, oscilando su altura entre 1,5 y 0,8 metros. En algunos rincones posee reconstrucciones litoquímicas y algún pequeño gour.
Cavidad que servía de refugio a pastores ante inclemencias atmosféricas.
Este topónimo ya aparece en documentos notariales de 1751: «una viña [...] partida de la Solana que linda [...] con el cobarcho».
Esta cueva está situada justo en la vía pecuaria denominada "Paso de Covacho", por lo que posiblemente la daría nombre a esta vía pecuaria y también a la partida/zona, tal como aparece en los mapas topográficos del año 1908 (véase la imagen adjunta).

Topografía:Topografía buena.

Bibliografías
Artículo Autor Libro Editorial Fecha Tema Tipo +
Inventario de cuevas y simas (anexo II).  Garay Martín, Policarp  El dominio triásico Espadán-Calderona. Contribución a su conocimiento geoló  Universitat de València. Departament de Geologia.  Abril / 2000  Catalogación espeleológica  Tesis doctorales / Proyecto fin de carrera. 
Toponímia del segle XVIII de la comarca de l’Alt Millars a partir del protocol notari  Ribés Pallarés, Josep-Miquel  Actes de la VII Jornada d'Onomàstica. Xèrica, 2013.  Acadèmia Valenciana de la Llengua.  Año 2014  Toponimia  Libro/Enciclopedia general 
Catálogo espeleológico de Fuentes de Ayódar (Alto Mijares).  Almela Agost, Jesús  Revista Berig - Núm. 16  Espeleo Club Castelló  Noviembre/2016  Catalogación espeleológica  Revista/Boletín periódico especializado en espeleo 

Temas pendientes
Según referencias extremadamente escuetas (véase la bibliografía de Policarpo Garay. Tesis doctoral. Anexo II), en este término municipal se encuentra también la SIMA DEL ALTO y la CUEVA DEL ALTO (la cueva se localiza en las coordenadas del datum ED50: X= 720.2 - Y= 4432.8 - Z= 604 msnm), por el monte denominado "El Alto" (situado al sur del núcleo urbano y diferente del monte denominado "Alto de las Simas". En los actuales trazados de vías pecuarias (años 1987/1989) aparece el topónimo "Alto del Cobacho" (sic) cuando describe la vía pecuaria "6 - Paso del Cobacho" (sic), haciendo referencia a esta cavidad y/o la Cueva Roya. La situación de estas 2 cavidades coincide con la supuesta CUEVA DEL ALTO.
Aclarar cuantas cavidades existen y sus topónimos singulares.
 

Actualizado: 26/01/2025

Página principal