Esta cavidad se asoma en dirección 140º Nm, con boca alargada de 2'25 metros de anchura y 0'80 metros de altura. Presenta una galerÃa inicial descendente, generada a favor de los planos de estratificación. A los pocos metros, un resalte de 3 metros nos deja en una fractura de 1,8 metros de anchura. Hacia el oeste finaliza a los pocos metros mientras que por el este enlaza con una fractura descendente que a los 6 metros encontramos una estrechez. En este tramo la anchura de la galerÃa es inferior al metro. Tras superar la estrechez, pasando por al lado de un gran bloque, la fractura prosigue dos metros más hasta hacerse impracticable. Esta fractura final al igual que otra de pequeñas dimensiones ubicada en la rampa de entrada, presentan el mismo rumbo de orientación que la fractura aérea empleada para acceder hasta la boca. Se trata de una cavidad muy descompuesta, sin formaciones, muy fracturada, y aunque a priori despiesta cierto interés por el aire que saledel final de dos fracturas, humanamente no conecta con otra posible boca o con la cercana Cova de la Facció.
Más información en el post del 10/01/2019 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, haga clic en el siguiente enlace para acceder al relato: Cova de la Facció y alrededores (Llucena). |