![]() |
![]() |
Ase, Avenc de l' (Pobla de Benifassà , La) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 31T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 104 m. | Recorrido en planta: 60 m. | Profundidad: -37 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Catálogo de Cuevas de especial Interés de la C.V. |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
Genesis: B1.1- Sumider.fósiles CON rec.horizontal |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
20 | 2 |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Esta cavidad se abre en la parte superior de una sala derrumbada en la que se puede observar todavÃa una gran columna de formación cárstica y varias homacinas. Esta sala es una ancha fractura de dirección NE-50 de unos 2 metros de ancho que abre al exterior y forma dos niveles, el superior que comunica con la fractura y el inferior a unos 1,5 metros por debajo sobre el que todavÃa existe bóveda y donde se sitúan un pozo ciego de unos 2 metros de profundidad y la zona de formaciones fósiles con la columna y las hornacinas. La grieta o fractura continúa hacia abajo junto a la columna en un pozo de unos 20 metros de caÃda con una anchura media de 2 metros, si bien se abre y ensancha a medida que descendemos hasta llegar a su base donde nos encontramos con una rampa de gran inclinación que no deja ver la sala erosiva que hay en el fondo, Remontando un tramo vertical de unos 5 metros rebasamos este pequeño resalte fracturado, pero lleno de formaciones en forma de colada. En este punto la sala grande y fracturada queda atrás y encontramos una galerÃa erosiva de unos 2 metros de ancho promedio y 2 metros de altura. Muy cerca del final hay un estrechamiento y una pequeña sala con abundantes formaciones, aunque al final se cierra sin observarse ningún indicio de continuidad.Volviendo hacia la salida y poco después de bajar el resalte, a mano derecha, se abre una pequeña gatera que da acceso a una sala de reducidas proporciones (2 metros de ancho y 1,5 metros de altura) que conduce a un estrecho pozo de unos 3 m de profundidad que se sitúa debajo del resalte superior anteriormente descubierto. El suelo de esta sala con piedras sueltas caÃdas del piso superior y en este punto donde la cavidad tiene el nivel más bajo, por su fisonomÃa puede significar la posible salida de aguas y continuación de la cavidad. El Avenc de L’Ase constituye asà una sima clásica de fractura acompañada por salas con fenómenos cársticos en la parte superior e inferior. No se trata de un avenc completamente ciego como otros que veremos en la zona, ya que tiene un cierto recorrido inferior, aunque el aspecto general recuerda a éstos. Geológicamente, la sima se asienta sobre un macizo calizo correspondiente a un tramo de calizas de Toucaria del APTIENSE SUPERIOR (Periodo Cretácico) que conforma la peña o cima del Michavila. En esta zona existen una serie de cavidades como la Cueva Puntassa entre otras que demuestran la certificación de la misma. OJO: En el Catálogo de Cuevas de Especial Interés de la C.V. elaborado por la ConsellerÃa de Medi Ambient, denominan esta cavidad con el topónimo de "COVA DE LA MESTRA" mientras que ese topónimo se aplica a otra cavidad de la zona. |
Topografía:Cavidad topografiada por el E.C.C. (Grado 5). |
Alzado y secciones de la cavidad. |
Imágenes | |
![]() | Vista de la boca de la sima desde el exterior. FotografÃa descargada de Internet (www.panoramio.com). Autor: Virgili Verge Marcos. |
![]() | Vista general de la cavidad desde su acceso exterior.
Esta fotografÃa de Pep Badia se ha obtenido del blog SENDERES, concretamente de un post de 06/2019: Mola de Mitja-Vila. Coratxà . Tinença de Benifassà . |
![]() | Sala interior de la cavidad. |
![]() | Espeleólogo en el interior de la sima (fotografÃa facilitada por David Tomà s Millan). |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Ficha tomada de la WEB de la Conselleria de Territorio y Vivienda. Elaborada debido a la protección singular de que goza esta cavidad (catálogo publicado en el DOGV). |
Actualizado: 02/11/2019