![]() |
![]() |
Pisón, Cueva de (Sacañet) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 13 m. | Recorrido en planta: 11 m. | Profundidad: -3 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: A2.- Cavidades estructurales |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala única | 6 | 3 | 2 | Formaciones rotas y degradadas. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Como todas las cavidades ubicadas en esta zona, ésta se abre en el extremo de una pequeña dolina que ha cedido por el punto más próximo a la superficie, mientras que se mantiene el carácter subterráneo al resto de la sala excavada por las aguas en esta caliza porosa del LÃas. La sala posee abundantes formaciones, aunque la mayor parte se encuentran rotas y arrancadas, sin duda por la constante utilización de su interior como habitación, escondite o refugio, incluso es posible que también durante la pasada Guerra Civil Española (1936/39) debido a la cercanÃa (73 metros en lÃnea recta), de unos Refugios de la Guerra Civil. que seguramente controlarÃan el paso por la carretera em dirección a la población de Sacañet. La cavidad está formada por una sala de unos 6 x 3 metros y una altura que varÃa entre 2 y 3 metros; con una zona lateral hacia el sur de 2 x 2 metros y una altura de 0,8 / 0,9 metros, donde se ubica una caracterÃstica columna. En el extremo oeste de la sala principal, encontramos un amontonamiento de piedras que protege un pequeño reducto o capillita. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 25/08/2023