![]() |
![]() |
Avenc, L' (Sant Joan de Moró) |
Sinónimos: |
---|
— Mollet, Cova del |
— TÃo Daniel, Cova del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con S.A. (Hasta 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 585 m. | Recorrido en planta: 490 m. | Profundidad: -36 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— Circuito integral y/o varias bocas. |
— Guerra Civil Española (1936/39) |
— I.cientÃfico (1): Fauna invertebrada |
— I.cientÃfico (1): Hábitat de murciélagos |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
POZOS | ||||||
Nombre | Profundidad | Anchura | Observaciones | |||
Pozo principal | 12 | 2 | Hay 2 pozos de estas dimensiones. | |||
Pozo secundario | 10 | 1 | Zona de galerÃas de la boca superior. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 2 |
Descripción de la cavidad | ||
Presenta 2 bocas una muy grande (aunque muy bien disimulada por la vegetación), de unos 6 metros de altura. Haga clic en el siguiente enlace para acceder on-line al post del 19/10/2008 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES, donde se describe parcialmente esta cavidad: L’ Avenc. Durante la pasada guerra civil se escondieron en su interior, por lo que aún quedan abancalamientos en su interior. El dÃa 16/12/2009, tras múltiples jornadas de exploraciones y desobstrucciones, varios miembros del Espeleo Club Castelló, han conseguido unir L'Avenc del Mollet y L’Avenc de Ros. En el interior de esta cavidad se han capturado varios ejemplares del dipluro campodeido paratachycampa hispánica. El interior de la cavidad está acondicionada con muros y pequeños abancalamientos para hacerla más habitable. No hay duda que se ha utilizado como refugio en diversas épocas. Se han encontrado trozos de cerámica, posiblemente árabe y otras de épocas más recientes, seguramente de la Guerra Civil Española (1936/39). También hay referencias orales de una sima en el Barranc dels Molins, utilizada como refugio durante las Guerras Carlistas. Posiblemente se trata de esta cavidad. La boca de esta cavidad es grande, pero al formar una depresión, si se pasa un poco apartado, pasa completamente desapercibida. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa parcial de la cavidad, pues falta la segunda boca y su zona de influencia (recorrido superior de la cueva). |
TopografÃa (casi definitiva) del sistema subterráneo formado por las cavidades denominadas COVA DEL MOLLET y AVENC DEL ROS. |
Imágenes | |
![]() | Amplia fractura accesible desde la boca principal de la cueva. (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Contraluz de la boca principal de la cavidad (boca inferior). (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Detalle de la boca pequeña de esta cavidad (2ª boca). (FotografÃa: U.C.P.). |
![]() | Espeleólogo equipando el pozo de 11'3 metros. |
![]() | La sala erosionada, en la zona de unión entre las cavidades de L'Avenc y el Avenc de Ros. |
![]() | Formas erosivas del interior de la cueva. |
![]() | Acceso al interior de la cavidad, donde se aprecian los restos de las construcciones de piedra en seco. |
![]() | Panel informativo de la cavidad. |
![]() | Zona más amplia de la cavidad, a pocas decenas de metros de la entrada. FotografÃa de Samuel Aded obtenida de una ruta suya (01/2021) disponible en WIKILOC: Ermita de Sant Miquel (Font del Salze) y de Sant Vicent - El Frare - Tossal, Poblado y Cova del Mollet - Pou del Portugués. |
![]() | En esta imagen se muestra el carácter general de la galerÃa de entrada; se apreciara la altura, la anchura y el tamaño en uno de los puntos de mayor amplitud, nos damos cuenta de que estamos a pocos metros de la entrada por el verdÃn de las paredes.
FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de noviembre/2021: Cova del Mollet (Sant Joan de Moró -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios de esta cueva, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
![]() | Final de la galerÃa descendente de entrada, donde encontramos un gran bloque que parece dividirla en dos.
FotografÃa de Juan Pérez Marqueño obtenida de su blog NOCHES DE ESPELEO, concretamente de un post de noviembre/2021: Cova del Mollet (Sant Joan de Moró -Castellón-), donde podemos encontrar diversas fotografÃas y comentarios de esta cueva, asà como las técnicas utilizadas para realizar estas magnÃficas y singulares fotografÃas. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Reseña de dos cavidades castellonenses donde se han localizado HUELLAS DE CORRIENTE, fenómeno no muy común en las cavidades de Castellón. Haga clic en el siguiente enlace para acceder on-line al post del 14/02/2011 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Huellas de corriente. | |
![]() | Relación de nuevas cavidades castellonenses donde se ha localizado este invertebrado cavernÃcola. | |
![]() | Haga clic en el siguiente enlace para acceder on-line al post del 15/10/2017 del blog CAVITATS SUBTERRÀNIES: Espeleologia a les Jornades Culturals a la Plana de l'Arc. |
Actualizado: 20/06/2020