![]() |
![]() |
Tolina, Avenc de la (Ares del Maestrat) |
Sinónimos: |
---|
— Burro, Forat del |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 17 m. | Recorrido en planta: 13 m. | Profundidad: -4.5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Cavidad con USO histórico (refugios, fabr.pólvora) |
— Paraje Natural Municipal (Ver bibliografÃa - Tipo: Legislación). |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
En algunos puntos pone COVA DE LA COLINA, pero su topónimo correcto es Tolina. Esta cavidad también es conocida como FORAT DEL BURRO, porque hace años en ella cayó un burro que luego sacaron, pero al poco tiempo murió (referencias orales del Sr. Artemio de Ares). Es importante reseñar que el topónimo "Forat de la Tolina" hace referencia a otra cavidad cercana, mucho más pequeña que esta, que es donde se refugio la "Tolina", aunque en la actualidad (y por volumen subterráneo), se le aplica comunmente ese topónimo a esta cueva. La boca de la cavidad es pequeña y tras un resalte corto nos sitúa en una fractura que a poco se amplÃa y forma una sala alargada. En el extremo de esta sala y final de la cavidad, existen muchas concreciones que tapizan las paredes y en estas hay numerosas inscripciones que hacen pensar en la importancia de esta pequeña cavidad durante todo el siglo XX. Estos escritos degradan la cavidad, pero al tener algunos cierta antiguedad y ser bastante numerosos hacen que esta discreta sima tenga algo más de interés. Habrán más de una docena de escritos diferentes, siendo el más antiguo de 1911 y el más moderno de 1994. Hay que destacar que los escritos se encuentran cronológicamente muy repartidos; es decir encontramos también del año 1919, 1926, 1929, 1930, 1934, 1945, algunos de la década de 1970, uno de 1982 donde pone: 'Forat de la Tulina', otro de 1987 y algunos de la década de 1990. Con posterioridad a esas fechas y hasta la actualidad (agosto/2014) no hay ningún escrito realizado. La mayorÃa de los escritos están realizados a lápiz y el resto se encuentra grabado en la paded, bien con un buen trazo o con mala letra. Los más antiguos estan a lápiz y son casi todos legibles. Por lo general aparecen escritos los nombres de las personas y la fecha. En alguno hay algún dibujo u anotación y en un caso existe un texto más largo que parece narrar unos hechos acontecidos, pero que actualmente es imposible de leer. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 10/04/2018