![]() |
![]() |
Molina, Cova (Artana) |
Sinónimos: |
---|
— Mallades, Cova de les |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. con sistema EGNOS | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 18 m. | Recorrido en planta: 16 m. | Profundidad: -2.1 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Catálogo yacimient. arqueológicos (Gener.Valenciana) |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: B2.- Surgencias fósiles |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Espacio principal | 11 | 8 | 1 | 80 | Polvorienta y seca. Techo bajo. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 2 | 1 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 2 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Boca de 2.2 metros de ancho por 1.2 metros de altura máxima, que da paso a una primera sala de 4 x 3.3 x 1 metros (evidentemente su caracterÃstica principal es su techo bajo), con las paredes arregladas en determinados puntos, principalmente en el paso, de 1 x 0.8 metros, que comunica con otro espacio de 11.5 x 8 x 1.4 metros de altura media. Evidentemente la caracterÃstica principal de esta cueva es el techo bajo, pero también la ausencia total de humedad en su interior, lo que se traduce en un estado polvoriento de los suelos. El suelo es horizontal (al igual que el techo), constituido por rocas y bastante tierra. En la actualidad la cavidad constituye un lugar de refugio de animales salvajes. La parte exterior de la boca, está protegida por un grueso muro de piedra en seco, de poca altura, cuya función era la de estabilizar y allanar el terreno inmediato a la boca. Cavidad incluida en el "Inventario de Yacimientos Arqueológicos de la Comunidad Valenciana", aunque no pone más datos, indicando solamente: "Sin Ficha". Se incluye dos veces con sus dos nombres. Es posible que fuera utilizada en ganaderÃa, pues se encuentra justo al lado de la "Colada de la Gorreta" (al igual que la relativamente cercana Cova de Margalida). |
Topografía:TopografÃa buena. |
Actualizado: 09/07/2024