![]() |
![]() |
Infantes -Zona Corral-, Cuevas de los (Viver) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 7 m. | Recorrido en planta: 7 m. | Profundidad: 0 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 0 | 0 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 0 | 0 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de un conjunto de covachos (Cueva de los Infantes (zona covachas)) y un gran abrigo natural, cerrado con muros para guardar el ganado. Los covachos interiores posiblemente fueron acondicionados, dado su suelo bastante llano. Posiblemente todos estos acondicionamientos de carácter ganadero, estén relacionados con la "Cañada de Benaval", que discurre a pocos metros de estas cavidades. Cerca hay otros pequeños covachos y agujeros irrelevantes. Las cavidades están excavadas en unas calizas blanquecinas, bastante blandas. El abrigo principal mide unos 35 metros de ancho de boca, por unos 6 metros de visera en su parte más amplia. Hay varios covachos, el más grande de ellos de unos 10 metros de ancho por casi 7 metros de hondo. Todo el recinto de muros mide sobre 60 metros de largo. La altura del abrigo es de unos 10 metros en su parte más alta, siendo la altura de los covachos internos algo escasa, de menos de 2 metros. El corral fue abandonado a finales de la década de 2010, y tras el incendio de 2022 ha quedado bastante asolado, cayendo también una pequeña caseta que habÃa dentro del recinto. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Ficheros Adjuntos | ||
![]() | Más información sobre las cuevas, refugios y otros elementos bélicos de esta zona, en la entrada del 27/06/2024 del blog del Club Excursionista del Alto Palancia: REFUGIOS EL PUNTALICO - INFANTES (VIVER), documentados por Pepe Juesas y Paco Mas, con la colaboración de Ramón Juan. Trabajo de campo: abril/2024. Redactado en junio de 2024. |
Actualizado: 16/07/2024