![]() |
![]() |
Mas del Ros, Abric del (Zorita del Maestrazgo) |
Sinónimos: |
---|
— Ciprián, Coves de |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30T | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 27 m. | Recorrido en planta: 24 m. | Profundidad: +5 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
— I.cientÃfico (2): Adecuación y/o construcciones antiguas zona entrada |
— I.cientÃfico (2): Restos arqueológicos / paleontológicos |
— I.deportivo: Cavidad que no precisa mater. técnico |
Genesis: F1.- Abrigos / Covachas |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 1 | 1 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Balma de grandes dimensiones (59 metros de longitud de boca, 24 metros de máxima visera y una altura máxima de 9,5 metros. La superficie que cubre toda la visera es de unos 915 metros cuadrados) orientada al este. Los altos pinos que crecen frente a ella la ocultan en gran parte, desde lejos no da la impresión de ser tan grande. Parte de la cavidad fue aprovechada para construir corrales para el ganado, dichas construcciones se sitúan sobre el terreno inclinado sin regularizar se levantaron muros de cerramiento. Son de tosca ejecución, tienen un zócalo de piedra sobre el cual se levanta el tapial (solamente de tierra del suelo, sin argamasa). La cavidad se excava en materiales del periodo terciario. En un estrato de margas rojas, sobre el que se asienta un potente estrato de rocas conglomeradas que sirven de techo. La parte central de ésta ha sufrido desprendimientos debido al gran volumen, hasta alcanzar una bóveda en equilibrio. Existen indicios de ocupación de la cueva ya en época prehistórica. |
Topografía:TopografÃa buena. |
Imágenes | |
![]() | Antiguos corrales en el interior de la cavidad. FotografÃa facilitada por Ernesto Barreda (S.D. ESPEMO). |
Temas pendientes | ||
Averiguar si la cavidad rotulada en el visor cartográfico TERRASIT (con toda la incertidumbre que ello conlleva), a 105 metros al norte de este abrigo, con el nombre de COVA DE LES LLETRES, es la misma cavidad. |
Actualizado: 30/03/2020