Topónimo reflejado en el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, con todo el grado de incertidumbre que ello conlleva. Ninguna de las personas de la zona conoce una cavidad con este nombre. Existe una referencia bibliográfica publicada en la Gran Enciclopedia de la Región Valenciana, donde en las citas a la arqueologÃa e historia de Zorita del Maestrazgo, describe de manera muy resumida, yacimientos arqueológicos del término, indicando textualmente: "... asà como la roca que dicen lleva letras desconocidas grabadas, que se ve en Venta Ciprián, junto al Camà Real de Saragossa". El Camà Real discurre por la actual pista, donde las rocas son de conglomerado y no se aprecia grabado alguno en ellas y en sus alrededores, tampoco se han localizado grabados en el "cercano" Abric del Mas del Ros o en la Cova de la Sénia de la Venta Ceprian. Es muy posible que la COVA DE LES LLETRES no exista como tal, que la única referencia a "lletres" sea a una roca ("Roca de les Lletres"). También es posible que se trate del bloque de roca existente en el punto donde se divide el camino, un ramal se dirige hacia Aguaviva y Zaragoza, mientras que el otro a las Parras de Castellote. Actualmente no tiene letras grabadas, sino recientes pintadas que corresponden a la señalización del Camino de Santiago de Castellón. |