![]() |
![]() |
Cerdaña - 04, Sima de la (Benafer) |
Coordenadas de la boca: | |||
Método coordenadas:G.P.S. sin S.A. (Después del 1-5-00) | Zona: 30S | ||
Proyección UTM - Datum ETRS89 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Proyección UTM - Datum ED50 | X: Autentificación requerida | Y: Autentificación requerida | Z: Autentificación requerida |
Coordenadas geográficas (WGS84 - Grados decimales) | Longitud: Autentificación requerida | Latitud: Autentificación requerida |
Datos Espeleométricos | ||
Recorrido Real: 115 m. | Recorrido en planta: 90 m. | Profundidad: -7 m. |
Aspectos puntuales de la cavidad |
Genesis: A1.- Cavidades en fracturas tectónicas |
SALAS | ||||||
Nombre Sala | Largo | Ancho | Alto | Superficie | Volumen | Observaciones |
Sala final | 12 | 7 | 4 | Sala caótica y algo inestable. |
Valoración de la cavidad | ||||||
Aspecto | Rango | Relativo | Absoluto | |||
Deportivo | (0 - 10) | 2 | 2 | |||
CientÃfico | (0 - 5) | 0 | 0 | |||
Lúdico-Social | (0 - 2) | 0 | 0 | |||
General | (0-10) | 1 | 1 |
Descripción de la cavidad | ||
Se trata de una cueva muy irregular, llena de oquedades y rincones, con algunas zonas algo inestables, y en general un caos de bloques y salas pequeñas, fruto de unas grandes fracturas del terreno, que deben estar relacionadas con la formación de la Sima 9 de la Cerdaña. En general, su desarrollo es horizontal, aunque presenta algunas salas a distinto nivel, y una zona que obliga a un pequeño pero complicado destrepe. La boca de la cavidad se asoma en dirección 105º N.m., con 2'30 x 4'70 metros. Posee un gran bloque calizo en la entrada, dividiendo en 2 accesos su boca, quedando la parte de la izquierda en tan sólo 1'55 x 1'90 metros de anchura. Penetraremos pues por la parte de la derecha, que nos presenta una galerÃa inicial, rumbo 285º NW, de 7 metros muy cómodos y en cuyo final (cota de -2'50 metros) nos hemos de agachar para sortear un obstáculo rocoso natural, lugar en el que disponemos de 3 vÃas exploratorias: 1ª.- VÃa colateral a la galerÃa de entrada. En la base y a nuestra derecha aparece una boca de fisura fracturada, de 0'90 metros de longitud por 0'40 metros de anchura y -1'50 metros de profundidad, con suelo inestable de 4 metros de longitud y en cuyo extremo SE, en la base, hay un boquete de 0'60 x 0'35 metros, a la que le sigue una vertical muy peligrosa por el extremo peligro de derrumbe. 2ª.- VÃa frontal a la galerÃa de entrada, rumbo NW, la fractura continúa sin practicamente perder nivel durante 11'50 metros de longitud, siendo dicho tramo de 2'50 a 4 metros de altura por 3 metros de máxima anchura. Poco antes del final, en el suelo y a nuestra izquierda, hay un paso inferior que nos permite acceder a una fractura paralela a la anterior, pero 3 metros por debajo de ella y con numerosos bloques extremadamente inestables y pasos discretamente laberÃnticos. El recorrido en planta de esta zona se acerca a los 15 metros, siendo ésta la zona más fresca y húmeda de toda la cavidad, aunque carente de formaciones reconstructivas. Es también en esta zona donde hallaremos la cota de máxima profundidad de la cavidad: -7 metros. 3.- Volviendo al punto de partida, es decir, a la primera estrechez sita a los 7 metros de la boca, desde aquÃ, a nuestra derecha observaremos una fractura inclinada similar a un laminador. Hemos de pasarla en diagonal, incómodamente de soslayo y remontando hacia un nivel superior, a unos 3 metros por encima del suelo de la fractura, habiendo recorrido 6 metros. Una vez arriba nos encontramos con una serie de estancias muy fósiles, de calcita parietal blanca y blanda, debiendo de poner atención en todo tipo de apoyo y contacto. Numerosos huecos nos invitan a explorar un buen entramado de trayectos cortos, resaltando un trayecto de techo muy bajo, de 2 metros de longitud con una estancia de 6 metros en planta más desahogados. Por debajo de ella surge otra galerÃa, de también 6 metros de longitud, holgada pero muy inestable, hallando una fisura por la que descendemos una vertical de -4'50 metros en contraoposición y cuyo 1'50 metros últimos se acampanan. Bajada la vertical observamos una especie de galerÃa-sala de 11'80 metros de longitud por 7 metros de anchura y techos a unos 4 metros de altura, caótica y punto final exploratorio. Contiene abundantes esqueletos de cabras, por lo que además de ser usada en su boca como refugio, por algún motivo parece ser elegida para morir allà dentro por estos animales, ya que los restos se encuentran a menudo bien agrupados. En algunas zonas se aprecian restos de raÃces, dada la cercanÃa a la superficie. |
Topografía:Cavidad con una topografÃa regular. |
TopografÃa COMPLETA de la planta de la cavidad, aunque sin detallar los numerosos recovecos existentes entre bloques. |
Actualizado: 13/08/2019